En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se observa en la LAV Madrid-Andalucía
El tráfico ferroviario alcanzó los 52 millones de trenes-km durante el primer trimestre del año, lo que supone un 6,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. La consolidación de la liberalización y la apertura de nuevas líneas de alta velocidad explica esta evolución, pese a que en 2023 se alcanzaran récords históricos de tráficos.
El incremento más destacado se registra en los tráficos de Larga Distancia (+16,3%), siendo algo más acentuado en la red de Adif AV, que crece un 18,7%. En alta velocidad, con más de 4.000 km en operación, España lidera el mercado europeo. Por su parte, el tráfico de Cercanías e interurbanos en el período se incrementa un 1,5%.
En los ejes de alta velocidad, el mayor crecimiento del tráfico se observa en la LAV Madrid-Andalucía (+31,6%), seguida de los corredores Madrid-Levante (+24,9%), Madrid-Barcelona (+7,6%) y Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+6,3%).
El número de viajeros en las estaciones en el primer trimestre de 2024 ascendió un 5,5% respecto al mismo período del pasado. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento fue del 19,3%.
Cabe recordar que la alta velocidad en España ha marcado un nuevo récord de viajeros en el último trimestre de 2023, con casi 8,5 millones, un 29% más que en el mismo trimestre de 2022. En los corredores más importantes, se registraron crecimientos interanuales de pasajeros superiores al 20%. Los más significativos fueron del 53% en el Madrid-Alicante y el Madrid-Sevilla con un 44% más de usuarios, hasta superar el millón.
Además, de media, los precios de los billetes se abarataron más de un 20%, según la CNMC. Los precios recogidos por la Comisión bajaron en todos los corredores comparados con los del mismo trimestre de 2022, con un ahorro de entre el 21% en el Madrid-Barcelona y el 26% en el Madrid-Málaga.