El proyecto de Frade Arquitectos (Madrid) se denomina 'San Carlos' en relación al desaparecido baluarte defensivo de la ciudad
Un jurado de seis arquitectos ha elegido entre 121 proyectos la obra de Frade Arquitectos (Madrid), que ha sido presentada bajo el lema 'San Carlos', en recuerdo al desaparecido baluarte defensivo que se construyó cerca de la ubicación elegida en 1691.
Rafael Pérez, arquitecto de la Diputación y uno de los miembros del jurado, ha descrito el edificio como una suerte de "fortaleza", que ocupará el centro de congresos propiamente dicho, que enlaza a través de un área en principio dedicada a aparcamiento con una torre que recuerda a las torres defensivas del litoral y que ocuparán las oficinas.
““Este edificio será icónico y nos ayudará a relanzar el turismo de congresos y a seguir transformando la ciudad”"
Según Rafael Pérez, el proyecto, premiado con 108.900 euros, cumple las tres premisas que el exigía concurso: "que funcione como centro de congresos, que encaje en el presupuesto con el que se cuenta, y que sea una imagen que quede en la retina, que tenga fuerza".
Construido sobre una superficie de 26.000 metros cuadrados, de los que 18.000 corresponderán al edificio, en los muelles 7 y 9, en la zona de Poniente del puerto de Alicante. El centro de congresos. elegido por unanimidad entre 121 proyectos procedentes de todo el mundo, dispondrá de un auditorio con capacidad para 2.000 personas, otro de menor tamaño para 500 visitantes y una sala de conferencias para 300 asistentes, así como un aparcamiento en el que quepan unos 300 vehículos. El conplejo contará con un área de exposiciones, despachos, salón multiusos y sala de prensa.
El diseño es obra del arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, en representación de la UTE Frade Arquitectos SL-Luca Poian Forms Limited- Prointec, S.A.U, de Madrid.
El jurado cerró la pasada semana las deliberaciones tras varios meses de estudio y valoración de las 121 propuestas admitidas.
En la propuesta ganadora se ha valorado “el carácter rotundo y emblemático de un proyecto con alto grado de abstracción que establece una interesante relación entre el mar y la ciudad. La propuesta ofrece un espacio interior de gran calidad muy atractivo para el desarrollo de las actividades propuestas. Se valora, asimismo, la relación visual con el mar desde los espacios principales interiores”, según recoge el acta del jurado,.
El primer premio está dotado con 108.900 euros y posteriormente, el estudio ganador se encargará de la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obra por importe de 8,1 millones de euros.
El segundo premio, con una dotación de 72.600 euros, ha sido para el proyecto ‘Silencios elocuentes’ de Javier de las Heras Solé (85 puntos); el tercero, con 48.400 euros, para ‘Cuatro picos’ de Mª del Mar Goberna Pérez con la UTE PA-GmásP (63 puntos), y los dos accésits, con 18.150 cada uno y 61 puntos ambos, para los anteproyectos titulados ‘La Playa’ y ‘Naia’.
Tal y como ha avanzado el presidente Toni Pérez, una vez conocido el fallo, el acuerdo se llevará al pleno de la Diputación para su aprobación el próximo 8 de mayo.
Posteriormente, el anteproyecto ganador se remitirá al Ayuntamiento de Alicante, quien a su vez solicitará a la Autoridad Portuaria la adaptación del Plan Especial del Puerto para la ejecución de esta infraestructura, que se ubicará entre los muelles 9 y 7 y cuyo coste estimado es de 65 millones de euros.
Luis Barcala, alcalde de Alicante, ha señalado que “el diseño ganador le recuerda a la torre de San José de la isla de Tabarca y a las torres de la huerta de Alicante”. Barcala ha destacado que con este proyecto “se cumple el objetivo propuesto de generar un hito, una postal que desde el puerto de Alicante nos proyecte como un modelo de ciudad avanzada, cosmopolita, acogedora y que integra a la perfección el mar y la tierra”. “Este edificio será icónico y nos ayudará a relanzar el turismo de congresos y a seguir transformando la ciudad”.