Bajo el lema de “La historia la escribes tú”, el Palacio de Congresos de Córdoba acogerá el 3º Congreso Internacional para la Humanización de la Asistencia Sanitaria.
En su III Congreso Internacional, la Fundación Humanizando la Sanidad quieren dar otro paso hacia "la humanización de la asistencia sanitaria"
El encuentro que se celebrará los días 10 al 12 de abril, está organizado por la Fundación Humanizando la Sanidad con la pretensión de ser un punto de encuentro crucial para más de 300 profesionales sanitarios, pacientes, familiares y expertos.
El objetivo común de estos colectivos es "la transformación de la atención socio-sanitaria hacia un modelo centrado en la dignidad y el respeto a la persona".
La Fundación Humanizando la Sanidad, nacida de la evolución de Proyecto Internacional de Investigación Humanizando los cuidados intensivos (proyecto HU-CI), lleva más de diez años promoviendo la transformación de la sanidad a nivel mundial a través de prácticas más amables para los pacientes, familias y profesionales. En su III Congreso Internacional quieren dar otro paso, "lo más grande posible", hacia su objetivo: "la humanización de la asistencia sanitaria".
El evento contará con una impresionante lista de ponentes nacionales e internacionales de renombre. La conferencia inaugural correrá a cargo del doctor Luis Rojas Marcos, psiquiatra, investigador, profesor y escritor sevillano, que hablará sobre el poder de la empatía en la atención sanitaria.
Además de conferencias, espacios de discusión y experiencias formativas previas al congreso, se presentarán en primicia nuevos manuales de buenas prácticas y enfoques específicos en varias áreas sanitarias.
Tanto los pacientes como sus familias serán protagonistas destacados en este foro, que contará con la participación de los presidentes del Foro Español de Pacientes, del Grupo Español de Pacientes con Cáncer y de Fepamic, así como con el testimonio de la periodista y presentadora de informativos Sol Villanueva, que aportará su visión como paciente.