Los criterios, disponibles al público para uso no comercial, están dirigidos a destinos, organizadores de eventos, eventos y exposiciones
Esta semana, el Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) publicó los criterios globales de turismo sostenible para Convenciones, incentivos, conferencias y exhibiciones (MICE). Estos criterios tienen como objetivo servir de base para procesos de educación y sensibilización, así como para la formulación de políticas por parte de empresas, organizaciones y agencias gubernamentales. También se utilizarán como herramienta de medición y evaluación, además de ser la base para la certificación en este ámbito.
Estos criterios están disponibles al público para uso no comercial y buscan servir como guía hacia la implementación de prácticas sostenibles
Con el apoyo de la Junta de Turismo de Singapur (STB por sus siglas en inglés), se han desarrollado criterios dirigidos a destinos, organizadores de eventos y eventos y exposiciones. Estos criterios están disponibles al público para uso no comercial y buscan servir como guía hacia la implementación de prácticas sostenibles. Se basan en cuatro pilares: Gestión sostenible; Impactos socioeconómicos; Impactos culturales; e Impactos ambientales.
En 2022, la STB lanzó su Hoja de ruta de sostenibilidad MICE, que propuso directrices locales para establecer objetivos de gestión de residuos y reducir tipos específicos de residuos, así como gestionar mejor las emisiones de carbono. El antecedente de estos criterios se encuentra en esta iniciativa que busca proporcionar mejores prácticas a las partes interesadas de MICE.
Trabajando en colaboración con la Asociación de Organizadores y Proveedores de Convenciones y Exposiciones de Singapur (SACEOS por sus siglas en inglés), así como con partes interesadas públicas y privadas, la junta desarrolló la hoja de ruta para mejorar el desempeño de sostenibilidad de las organizaciones y explorar formas de organizar eventos sostenibles.
Se llevó a cabo un proceso para el desarrollo de los criterios GSTC MICE, durante el cual se consultaron ampliamente en todo el mundo para asegurar que reflejen el objetivo del Consejo.
Los Criterios fueron desarrollados y revisados siguiendo el Manual de establecimiento de estándares GSTC v3.0, al tiempo que se buscó cumplir con el Código de establecimiento de estándares de la Alianza ISEAL, el organismo reconocido para brindar orientación sobre normas internacionales para el desarrollo. Así mismo, se buscó cumplir con el Código de establecimiento de estándares de la Alianza ISEAL, el organismo reconocido para brindar orientación sobre normas internacionales para el desarrollo, mientras se desarrollaban y revisaban los Criterios siguiendo el Manual de establecimiento de estándares GSTC v3.0.
Definir la sostenibilidad de una manera holística es uno de los criterios incluidos en la guía de GSTC MICE. También se busca crear conciencia sobre la amplitud y la naturaleza de la sostenibilidad. Además, esta guía sirve como base para la certificación de sostenibilidad y proporciona directrices básicas para que las empresas MICE sean más sostenibles, ofreciendo así un punto de partida tanto para el sector público como privado.
Ayudar a los consumidores a identificar negocios MICE sostenibles y servir como denominador común para reconocer las empresas MICE sostenibles y ayudar a las empresas a elegir proveedores y socios sostenibles son otros de los objetivos del documento.