Desde Ouigo, aseguran que se trata de "la primera vez que nos reprochan tener precios bajos"
Ante la disputa por parte del ministro Óscar Puente, Ouigo reitera que su oferta de precios bajos es "una seña característica" de su modelo industrial, que está basado en la digitalización y en la economía de escala que le permiten sus trenes de dos alturas, "los de mayor capacidad del mercado, con 509 plazas".
"Es un modelo que busca democratizar la alta velocidad y que en Francia existe desde hace más de 10 años, donde Ouigo ha trasladado a más de 100 millones de viajeros", añade la operadora de alta velocidad. Además, Ouigo reucerda que está a punto de cumplir tres años operando en España, "contribuyendo a la movilidad sostenible y a la vertebración del territorio" y, como en cualquier proyecto de estas características, es habitual en los primeros ejercicios arrojar pérdidas. No obstante, confía en su modelo y espera obtener beneficios a partir de este año 2024.
Junto a esto, la CNMC ha resuelto que los tres servicios diarios de Ouigo entre Córdoba y Sevilla no comprometen el equilibrio económico del contrato de servicio público 2018-2027 firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe Viajeros. Por lo que, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya solicitó a la Comisión una prueba de equilibrio económico.
Como conclusiones, la CNMC aseguraba que "los servicios Avant (servicios públicos de media distancia en alta velocidad) son sustituibles por los nuevos servicios de Ouigo por sus características técnicas. Sin embargo, los servicios Avant serían más competitivos que los de Ouigo para los viajeros recurrentes, al tener mejores precios (en los bonos multiviaje), más frecuencias y la posibilidad de cambiar la fecha y horario del viaje de forma gratuita". En este sentido, señalaban que sólo los viajeros no recurrentes (los que adquieren billetes de solo ida o de ida y vuelta) serían captables por los nuevos servicios de Ouigo.
Así, la Comisión consideraba que solo se verán afectados los servicios Avant que circulen hasta 35 minutos antes o 35 minutos después de los servicios de Ouigo. Por lo que, solo resultarían afectadas seis circulaciones al día, de un total de 20. Teniendo esto en cuenta, la prueba de equilibrio concluía que el nuevo servicio de Ouigo tendría un impacto del 0,07% en los ingresos del contrato de servicio público, lo que sumado al impacto de otros servicios analizados previamente por la CNMC, arrojaba una incidencia acumulada del 0,21%.
Sin embargo, esta cifra es inferior al 1% que establece la metodología de la CNMC para concluir que los nuevos servicios puedan tener un impacto significativo en el contrato.
Pese a esto, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que están analizando la posibilidad de interponer una denuncia a la compañía ferroviaria Ouigo ante la CNMC por prácticas "profundamente" desleales. En relación a la liberalización ferroviaria, el titular ministerial ha asegurado en Onda Cero que "lo que iba a ser únicamente una competencia sana se ha convertido en una guerra desde el primer minuto".
En este caso, Puente critica a Ouigo por su venta de billetes "muy por debajo" del coste real, algo que "llevará a subir el precio al consumidor". El ministro también añade que "si la compañía francesa está en la idea de perder dinero, no hay otra solución que subir los precios".
Como se explicaba anteriormente, esta prueba se ha realizado a petición del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Su titular Óscar Puente ya acusó al operador ferroviario de hacer "dumping de precios", alegando que sus bajos importes habrían arrastrado a Renfe a "malos resultados".
Ante ello, Ouigo aseguró que se trataba de "la primera vez que nos reprochan tener precios bajos". En base a esta reacción, Puente respondió en la red social X lo siguiente: "Lo tendré muy en cuenta en la próxima reunión en la que me pidáis que os rebajemos el canon que abonáis a ADIF. Está claro, por la respuesta, que podéis pagarlo".