CONEXO

Feria Valencia pierde 1,4 millones de euros en su primer año como empresa pública

Fachada del centro de convenciones de Feria Valencia
Miércoles 27 de marzo de 2024

La comparativa no incluye los 108 millones de pérdidas que absorbió el Consell



Feria Valencia volvió a cerrar otro ejercicio en números rojos.

El consejo de administración de Feria Valencia ha dado el visto bueno a las cuentas del ejercicio 2023, el primero en que ha operado como una empresa pública de la Generalitat Valenciana tras la transformación del antiguo patronato ferial ante la incapacidad del organismo para hacer frente al deuda con la que se pagó su ampliación.

Según ha informado la Generalitat Valenciana, la sociedad pública perdió 1,4 millones de euros en 2023, lo que supone un 39% menos que el ejercicio anterior. Hay que tener en cuenta que el año pasado para su transformación en sociedad pública se comunicó que llegó a reflejar como pérdidas 108 millones de euros por la deuda asumida por las arcas de la Generalitat Valenciana y que la Feria nunca devolvió.

La sociedad pública perdió 1,4 millones de euros en 2023, lo que supone un 39% menos que el ejercicio anterior

Para la Conselleria de Turismo e Industria, esto supone una mejora de 900.000 euros respecto al año anterior, en el que las pérdidas ascendieron a 2,3 millones sin incluir esa deuda con la propia Generalitat, perdonada al ser asumida por la Administración. En el presupuesto del pasado año, el Gobierno valenciano preveía que Feria Valencia cerraría el año en equilibrio económico.

La sociedad que explota el recinto ferial facturó en total 22,7 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 12% respecto a los datos comunicados hace un año. De ese importe, 19,63 millones corresponden a ferias propias, 2,35 millones a actividad externa y el resto (algo más de 700.000 euros) a otros ingresos.

Según Turismo, el plan estratégico elaborado por la Dirección de Feria Valencia de cara a 2024 prevé que este año se reduzcan aún más las pérdidas, con el objetivo de llegar a beneficios durante esta legislatura.

El presupuesto apuesta por la apertura a nuevos modelos de negocio, como los espectáculos musicales, y la internacionalización para conseguir optimizar los resultados.

Plan de contratación como ente público

La transformación en sociedad 100% pública también conlleva obligaciones legales y de transparencia y control. Por ello se ha tenido que aprobar un Plan de Contratación de la entidad para el ejercicio 2024, que debe permitir programar la actividad de contratación del ente durante todo el ejercicio presupuestario, lo que supondrá "una mejor planificación de los recursos públicos mediante una previsión de las líneas de actuación prioritarias para el buen funcionamiento de la feria", según ha indicado Nuria Montes, presidenta del Consejo de Administración y consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo,.

"Este Plan de Contratación posibilita que los licitadores puedan conocer de antemano los contratos que se convocarán para poder concurrir en condiciones de igualdad", ha agregado Montes. El consejo ha visto apropiado recurrir a este instrumento como "palanca necesaria en aras de lograr una mayor planificación y coordinación en materia de necesidades de contratación", y en cumplimiento de una de las recomendaciones de la Agencia Valenciana Antifraude que propone esta "buena práctica cumplir con el objetivo de máxima transparencia".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas