Se prevén 8,5 millones de asientos en vuelos internacionales para marzo
Los aeropuertos de la red de AENA en España cierran el segundo mes de 2024 con récord histórico de pasajeros, manteniendo así la tendencia alcista del mes anterior y de gran parte del año pasado. En febrero de 2024, que a diferencia del año pasado tiene un día más, AENA recibió a 19,2 millones de pasajeros, un 15,7% más que en el mismo mes de 2023, y gestionó 167.238 movimientos de aeronaves, un 8,4% más que en 2023.
Del total de viajeros de febrero, 19,1 millones de viajeros correspondieron a pasajeros comerciales: 12,4 millones viajaron en vuelos internacionales, un 18,1% más respecto a febrero de 2023, mientras que lo hicieron en vuelos nacionales 6,6 millones, un 11,5% más que el año pasado. Durante los dos primeros meses de 2024, cabe destacar que han pasado por los aeropuertos de AENA 37,8 millones ed viajeros, un 12,9% más que en 2023. Además, se registraron 333.147 movimientos de aeronaves, un 7,2% más.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el segundo mes del año con 4,7 millones, lo que representa un crecimiento del 12,9% frente a febrero del pasado año. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,6 millones de viajeros (+16,6% respecto a 2023); Málaga-Costa del Sol, con 1,4 millones (+26,7%); Gran Canaria, con 1,3 millones (+13,8%); Tenerife Sur, con 1,2 millones (+15,4%); y Palma de Mallorca, con algo más de un millón (+14,3%).
Por otro lado, durante el mes de febrero, se batieron récord de pasajeros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol y Sevilla. No obstante, también lo hicieron los centros aéreos de Valencia, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Asturias, Bilbao, Ibiza, El Hierro, Fuerteventura, Melilla, Santiago-Rosalía de Castro, Menorca, Badajoz, La Palma y La Gomera.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en febrero fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 30.937 (+10,9% respecto a 2023), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 23.587 vuelos (+13,6%); Gran Canaria, con 11.606 (+12,7%); Málaga-Costa del Sol, con 10.122 (+18,1%); Palma de Mallorca, con 9.060 (+8,3%); Tenerife Sur, con 7.779 (+10,3%) y Alicante Elche Miguel Hernández, con 6.371 aterrizajes y despegues (+21,1%).
En el segundo mes de 2024, alcanzaron récord de movimientos los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Norte Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, La Gomera, La Palma, El Hierro y Burgos.
El número total de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para el mes de marzo de 2024 alcanza los 8,5 millones, según datos difundidos por Turespaña. En comparación con el mismo mes del año 2023, cuando se ofertaron 7,5 millones, el incremento interanual es del 13,6%.
Comparando las previsiones de número de asientos en marzo de 2024 con los datos registrados a fecha equivalente de 2023, prosigue el buen comportamiento de los principales mercados emisores hacia España: Reino Unido (+7,2%), Alemania (+17,3%) e Italia (+21,6%).
Destacan asimismo las intensas subidas de Polonia, que sube un 83,8%, República Checa, con un 53,1% más, y Austria, con más del 26,3% de crecimiento. Adicionalmente Suiza, Irlanda, Estados Unidos y Austria también presentan relevantes subidas superiores al 15%