NEXOTUR

Morillo: “El Gobierno no va a apoyar ninguna medida que dañe al Turismo”

LAS PROPUESTAS DE SUMAR NO SE VEN RESPALDADAS

Lunes 04 de marzo de 2024
Las palabras de la secretaria de Estado de Turismo se alinean con lo mostrado por el PSOE en la última Comisión de Industria y Turismo, donde el partido retornaba a las medidas de la 'Estrategia de Turismo Sostenible 2030'.

Los socios de Gobierno no logran un acuerdo para la proposición no de ley de Sumar

Dentro de la Asamblea General de la Mesa del Turismo de España y en relación a las últimas propuestas turísticas de la formación política Sumar, la secretaria de Estado de Turismo aseguró que "el Gobierno no va a apoyar ninguna medida que dañe al Turismo". Esto encaja con la posición que ha tomado el PSOE en la última Comisión de Industria y Turismo, donde incidieron en los objetivos fundamentales actuales para el desarrollo del Turismo: sostenibilidad, digitalización y competitividad.

"Hemos aportado más de 3.400 millones de euros en ayudas a través de transferencias a las Comunidades Autónomas y ayudas directas a través de convocatorias; todo ello, se basa en la 'Estrategia de Turismo Sostenible 2030', confirmaban en dicha comisión. Por lo que, los socios de Gobierno no han conseguido ponerse de acuerdo para llevar a cabo la proposición no de ley de Sumar. El PSOE traslada así una postura más sosegada al respecto de esta última propuesta de la formación liderada por Yolanda Díaz.

Y es que la formación política Sumar llevó el pasado 28 de febrero una proposición no de ley para el desarrollo de un 'Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030'. En la Comisión de Industria y Turismo, Sumar aseguró que "cuando se habla de Turismo, se habla de grandes cifras y acuerdos, pero luego no se materializan en la calle. Queremos mejores salarios porque la realidad es que las circunstancias laborales son aún muy precarias".

Por ello, desde la formación, proponían la reducción de la semana laboral y la mejora en el derecho a la vivienda. Junto a esto, solicitaban también una moratoria en la compra-venta de vivienda a la población no residente y a los fondos buitres de 36 meses, además de una "restricción fuerte de los apartamentos turísticos".

Cabe destacar también su propuesta de regulación ante la llegada masiva de cruceros: "Llegaron 12 millones de personas en cruceros, se trata de una llegada masiva que empobrece y contamina nuestros barrios, es un Turismo que no deja recursos y hace que se disparen los precios en la hostelería". Por último, afirmaban que "debemos adaptarnos al cambio climático y a la sequía, sin omitir al Turismo en las restricciones. Se debe diversificar la economía y financiar los servicios públicos para favorecer un Turismo sostenible".

Tasas turísticas

En declaraciones exclusivas a NEXOTUR, Rosana Morillo aseguraba que "la implantación de una tasa sobre las estancias turísticas en los destinos es competencia de las Comunidades Autónomas y de los ayuntamientos, por lo que no entra dentro del ámbito de las competencias de la Secretaría de Estado de Turismo".

"Son los municipios los que, tras haber analizado su caso concreto, tienen que abrir, si así lo consideran, un debate sobre la conveniencia o no de implantar una tasa turística en su territorio. El debate sobre este instrumento fiscal concreto tiene que implicar necesariamente a los propios destinos", añadía Morillo.

Por otro lado y a nivel europeo, destacaba que más de la mitad de los Estados miembros de la UE aplican tasas turísticas, ya sea "a través de tarifas por persona y noche o como un porcentaje del precio de la habitación, sin que haya tenido consecuencias en la demanda". Así, "la tasa turística está implantada en países como Francia y, a nivel municipal, en destinos turísticos tan relevantes como Berlín, Milán, Florencia, Venecia, Lisboa, Oporto o Ámsterdam".

Incluso en territorio nacional, señalaba el caso de las Islas Baleares, "en el que desde hace años funciona con éxito". En concreto, aseguraba que su tasa turística no ha provocado ningún tipo de consecuencia negativa en los resultados, tanto en la llegada de viajeros como en el gasto turístico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas