España sólo es superada por Estados Unidos y Panamá
España se sitúa como el tercer país del mundo que mejor se encuentra conectado vía aérea con Colombia para los primeros nueve meses de 2024, creciendo así en un 12,9% respecto al año 2023, según datos de Mabrian. El país sólo se encuentra superado por Estados Unidos y Panamá, logrando así ser su primer mercado aéreo fuera de América con 874.800 asientos previstos.
En este sentido, Estados Unidos y Panamá obtienen un crecimiento del 13,3% y 23,5%, respectivamente. Tras España, se posicionan otros países como México, Ecuador, Chile, Perú, Chile o República Dominicana. Los datos revelan que este 2024 proyecta un gran crecimiento para toda la región iberoamericana, y para Colombia en particular, colocándose como el tercer país del área con la mayor oferta de asientos de avión internacionales programados para los primeros nueve meses del año (9,9 millones).
“El crecimiento en la conectividad de los destinos es indicador de salud en la percepción de los mismos, de confianza por parte de los empresarios y desde luego de los turistas. La competitividad en términos de conectividad para atraer a las aerolíneas, asientos, y por lo tanto turistas, es una de las estrategias más rentables actualmente para los destinos, especialmente después del 2020, por lo que contar con la información adecuada y precisa es fundamental”, afirma Benjamín Jiménez, delegado de Mabrian en Iberoamérica.
En este caso, México, Brasil y Colombia son los tres países iberoamericanos mejor conectados internacionalmente en este periodo de 2024. Por su parte, México tiene previstos 27,3 millones de asientos y Brasil alcanza los 11 millones. Tras ellos, aparecen Panamá, República Dominicana, Puerto Rico y Argentina.
Respecto a los datos de Colombia, WTTC también refrenda este crecimiento estimando que el número de turistas internacionales que visitarán el país registrará un incremento del 24% durante el primer semestre de 2024. Para este periodo, España (+32%), Estados Unidos (+27%) y Canadá (+22%) son los países emisores que representan el mayor crecimiento entre los mercados extranjeros, en comparación al mismo periodo del 2023.
Virginia Messina, vicepresidenta senior del WTTC, señala que "Colombia sigue demostrando su capacidad de resiliencia y el poder de la colaboración público-privada en el Sector de Viajes y Turismo. Con cifras positivas, demuestra su consolidación como un destino turístico referente a nivel global".
Cabe destacar que los destinos urbanos que presentan los mayores niveles de reservas para llegadas internacionales durante el primer semestre de 2024 son Medellín y Cartagena, con un incremento del 57% y 34%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año pasado.