NEXOTUR

El PSOE vuelve a las medidas de la 'Estrategia de Turismo Sostenible 2030'

SOSTENIBILIDAD, DIGITALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Jueves 29 de febrero de 2024
Tras la Comisión de Industria y Turismo celebrada ayer en el Congreso de los Diputados, el PSOE se separa de las propuestas turísticas de Sumar, haciendo alusión al pacto establecido en el inicio de esta última legislatura.

Los socios de Gobierno no se ponen de acuerdo para llevar a cabo la proposición no de ley de Sumar

La formación política Sumar llevó ayer miércoles 28 de febrero una proposición no de ley para el desarrollo de un 'Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030'. En la Comisión de Industria y Turismo, Sumar aseguró que "cuando se habla de Turismo, se habla de grandes cifras y acuerdos, pero luego no se materializan en la calle. Queremos mejores salarios porque la realidad es que las circunstancias laborales son aún muy precarias".

Por ello, desde la formación, proponían la reducción de la semana laboral y la mejora en el derecho a la vivienda. Junto a esto, solicitaban también una moratoria en la compra-venta de vivienda a la población no residente y a los fondos buitres de 36 meses, además de una "restricción fuerte de los apartamentos turísticos".

Cabe destacar también su propuesta de regulación ante la llegada masiva de cruceros: "Llegaron 12 millones de personas en cruceros, se trata de una llegada masiva que empobrece y contamina nuestros barrios, es un Turismo que no deja recursos y hace que se disparen los precios en la hostelería". Por último, afirmaban que "debemos adaptarnos al cambio climático y a la sequía, sin omitir al Turismo en las restricciones. Se debe diversificar la economía y financiar los servicios públicos para favorecer un Turismo sostenible".

Tras esto, desde el PSOE, incidieron en los objetivos fundamentales actuales para el desarrollo del Turismo: sostenibilidad, digitalización y competitividad. "Hemos aportado más de 3.400 millones de euros en ayudas a través de transferencias a las Comunidades Autónomas y ayudas directas a través de convocatorias; todo ello, se basa en la 'Estrategia de Turismo Sostenible 2030', confirmaban.

Por lo que, los socios de Gobierno no han conseguido ponerse de acuerdo para llevar a cabo la proposición no de ley de Sumar. El PSOE ha trasladado una postura más sosegada al respecto de esta última propuesta de la formación liderada por Yolanda Díaz. Por su parte, desde el PP, afirmaban que "la iniciativa es una muestra más del desprecio por el Sector, al que estigmatizan e intentan boicotear sistemáticamente con sus decisiones".

Medidas del pacto propuesto por Sumar

Concretamente, dentro de la propuesta 'Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030', se incluye la posibilidad de regular la llegada masiva de cruceros, establecer nuevas tasas al Sector Turístico y disminuir la apertura de comercios los domingos. Junto a esto, destaca la proposición de eliminar las 'Golden Visa'.

"El aprendizaje de la pandemia de la COVID-19 y la vivencia de episodios climáticos externos, junto a los datos de empobrecimiento de las zonas geográficas más dependientes del Sector Turístico, nos obligan a tomar decisiones valientes que asuman como parte de la política turística la gestión de las externalidades negativas del Turismo", asegura Sumar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

En este caso, se trataría de "un pacto cuya gobernanza debe basarse en la planificación estratégica, diálogo social y cooperación territorial; además de que aporte valor añadido al Sector, afronte sus externalidades negativas y nos permita ganar soberanía económica como país".

La formación de la ministra Yolanda Díaz recoge un paquete de medidas estructurado en torno a seis ejes: el trabajo decente, el derecho a la vivienda, las infraestructuras de proximidad y transporte sostenible, la adaptación y mitigación del cambio climático, la identidad, cultura y patrimonio de los territorios y la diversificación económica, financiación de servicios públicos y fiscalidad.

Respecto al "trabajo decente", deciden "apostar por la subida del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y terminar con la cultura empresarial de las horas extra". En torno al "derecho a la vivienda", Sumar propone "corregir la presión y el alza de precios ocasionada por el Turismo con la regulación de los apartamentos turísticos".

Por otra parte, para el desarrollo de "infraestructuras de proximidad y transporte sostenible", apuestan por "infraestructuras que utilicen de forma cotidiana la mayoría de la población y terminar con la vieja idea de grandes infraestructuras con alto impacto ambiental y económico para las arcas públicas que utiliza solamente una minoría social".

Desde la formación, también proponen "sustituir las campañas públicas de promoción turística por campañas de fomento del sector primario, industrial y científico o bien campañas de concienciación del cambio climático". Finalmente, Sumar quiere "incentivar a las Comunidades Autónomas y municipios que implementen ecotasas vinculadas al Turismo o impuestos a las estancias turísticas que ayuden a mantener los servicios públicos".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas