CONEXO

El sector turístico y gastronómico de Gipuzkoa debaten sobre su futuro

Laura Larrión y Silvia Tellechea han sido las encargadas de presentar la iniciativa
Viernes 23 de febrero de 2024
El encuentro nace de la necesidad de crear espacios de diálogo dentro del sector que involucren a toda la cadena de valor

El I. Encuentro sobre Turismo Gastronómico Sostenible en Gipuzkoa reúne en un mismo espacio a representantes de distintos sectores relacionados con la gastronomía y el turismo.

Este encuentro es resultado de un proyecto impulsado desde Hagoos, Consultoría Turística, con la colaboración del Departamento de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como del programa Etorkizuna Eraikiz-Misioak.

Laura Larrión y Silvia Tellechea han sido las encargadas de presentar la iniciativa, que nace de la necesidad de crear espacios de diálogo dentro del sector. El principal objetivo de este encuentro es el desarrollo e impulso de acciones concretas orientadas a construir una imagen de destino gastronómico asociado a la calidad y la sostenibilidad.

El evento, celebrado en el estadio Reale Arena, ha puesto el foco en los grandes retos a los que se enfrenta Gipuzkoa como destino turístico gastronómico, así como la importancia del trabajo colaborativo, que implique a toda la cadena de valor, para velar por la sostenibilidad en el sector.

“En un mundo tan globalizado y digitalizado como el que vivimos, la apuesta por nuestros productos y nuestros productores es lo que nos va a permitir continuar disfrutando de una posición de referencia"

La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha inaugurado el evento poniendo de relieve la importancia de continuar trabajando para que Gipuzkoa siga siendo referente mundial en gastronomía: “En un mundo tan globalizado y digitalizado como el que vivimos, la apuesta por nuestros productos y nuestros productores, en definitiva, nuestro primer sector, es lo que nos va a permitir continuar disfrutando de una posición de referencia. Pero el reto es exigente. El futuro debe pasar por una innegociable apuesta por mantener los estándares de primerísima calidad de los que hoy en día hacemos gala”

Azahara Domínguez ha continuado afirmado que “Sabemos que somos líderes en la gastronomía mundial porque el sector ha evolucionado y madurado en las últimas décadas hasta convertirse en una importante fuente de riqueza en el territorio, con casi 25.500 puestos de trabajo en 2023. Y precisamente, el futuro debe pasar por avanzar en la senda de la profesionalización del sector, creando no solo empleo de calidad, sino apostando por la innovación social y tecnológica. Y todo ello, bajo el prisma de la sostenibilidad. Porque solo siendo sostenibles socialmente, económicamente y, por supuesto, medioambientalmente tendremos asegurado el futuro.

Retos y oportunidades de un turismo gastronómico sostenible

En el evento también ha habido espacio para el debate en la mesa redonda “Retos y oportunidades de un turismo gastronómico sostenible”, en la que han participado representantes del sector primario como Ruth Mozo, D.O. Getariako Txakolina, de la hostelería como el chef del restaurante Astelena, Ander González, y Kino Martinez, de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, así como de los mercados de abastos como Leire Arandia, de Ordiziako Azoka y Miren Celaya, de San Martin Merkatua.

En el transcurso de esta mesa redonda se ha hablado de aspectos que preocupan al sector como la falta de relevo generacional, la necesidad de preservar la identidad de la gastronomía local como un valor único, la importancia que está adquiriendo el productor en la experiencia turística, el potencial de los mercados como prescriptores y dinamizadores del sector, la urgencia de lograr una sostenibilidad en el ámbito laboral, la importancia preservar nuestra gastronomía formando a los jóvenes, etc.

La jornada ha finalizado con una visita al estadio y un almuerzo de la mano de los baserritarras, bajo el lema del proyecto “del productor a la mesa”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas