NEXOTUR

España recibirá un 13% más de turistas internacionales en el primer semestre

Según WTTC, los principales mercados emisores para España serán Colombia, Irlanda, Suecia, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Miércoles 14 de febrero de 2024

Más del 60% de los viajeros optarán por estancias medias, que van desde cuatro a 13 noches

España superará sus niveles máximos de llegadas internacionales y capacidad, según un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en colaboración con ForwardKeys. Los datos más recientes sobre reservas y llegadas internacionales indican que el mercado español tienen una perspectiva muy positiva. Específicamente, el sur de Europa lidera el crecimiento del Sector Turístico en el continente, con España en una posición destacada.

Durante la primera mitad del año, se espera que España reciba un 13% más de visitantes internacionales en comparación con el mismo período de 2019, lo que consolida su posición como un mercado importante en el Sector Turístico. En Europa, Madrid y Málaga son las ciudades con mayor crecimiento en el número de llegadas internacionales, con aumentos del 30% y 25% respectivamente en comparación con la primera mitad de 2019.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, destaca el compromiso de España con el Sector Turístico, tanto en los datos como en los esfuerzos de las autoridades y la industria privada para impulsarlo. "El aumento proyectado del 13% en las llegadas internacionales consolida a España como un destacado referente en el panorama turístico mundial, marcando el inicio de un prometedor año de crecimiento para el Sector en el país", afirma.

Los principales mercados emisores para España serán Colombia, Irlanda y Suecia, con aumentos del 65%, 62% y 51% respectivamente en comparación con los niveles máximos de 2019 en la primera mitad del año. Otros mercados destacados son Francia, Alemania y Estados Unidos, con aumentos del 32%, 19% y 18% respectivamente en el mismo período.

La demanda creciente se refleja en un aumento de la capacidad de pasajeros por parte de las aerolíneas, con más de 54 millones de asientos durante la primera mitad del año, lo que representa un incremento del 13% en comparación con el mismo período de 2019. En este sentido, las aerolíneas de bajo coste lideran el crecimiento, con un aumento del 20% en la capacidad de asientos.

Aeropuertos, estancias y segmentos de población

Madrid-Barajas sigue siendo el aeropuerto más transitado de España, superando los 13 millones de pasajeros en los seis primeros meses de 2024, un 8% por encima de los niveles máximos de 2019. Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca también están en la lista de los principales aeropuertos, con más de 11 millones de viajeros y cinco, respectivamente. Según el análisis, cabe destacar también que más del 60% de los viajeros optarán por estancias medias, que van desde cuatro a 13 noches. Las estancias cortas y largas representan porcentajes menores, alrededor del 20% y el 10%, respectivamente.

Se espera también que el Sector sea impulsado por las parejas y familias, con una cuota mayoritaria de llegadas internacionales, de casi el 40% y el 30%, respectivamente. Esto indica que los visitantes se quedan más tiempo en España, lo cual crea una gran oportunidad para el gasto en el país.

Las tasas medias de ocupación en Sevilla, Barcelona, Madrid y Valencia para los tres primeros meses de 2024 son superiores a las del año pasado para el mismo periodo. Madrid experimenta el mayor aumento con un 20,4%, seguido de Valencia con un 14,7%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas