El 38% de los viajeros está dispuesto a gastar más de 200 euros al día
Las expectativas para los viajes internacionales en 2024 son predominantemente optimistas en los mercados clave de larga distancia para Europa. Sin embargo, los turistas muestran una mayor reticencia a visitar el continente en los primeros cuatro meses del año, según indica el último 'Barómetro de viajes de larga distancia' de la European Travel Comission (ETC).
Entre enero y abril, los viajeros chinos (50%) y los brasileños (49%) muestran la mayor intención de visitar Europa. En ambos mercados, el sentimiento positivo está impulsado por los encuestados más jóvenes y con mayores ingresos. Australia y Corea del Sur presentan un sentimiento de viaje moderado, con cerca del 40% considerando viajes a Europa en abril.
Los canadienses y los estadounidenses expresan interés en viajar a Europa este año, pero el entusiasmo sigue siendo moderado a principios de 2024. Menos de un tercio de los encuestados en cada mercado (28%) están planeando un viaje a Europa durante este período. De manera similar, a pesar del aumento en la intención de viaje entre los viajeros japoneses este año, el nivel de optimismo para visitar Europa en el periodo enero-abril es mínimo, con solo el 14% contemplando un viaje a la región.
En la totalidad del 2024, Brasil (76%), Australia (73%), Canadá (72%) y Corea del Sur (71%) registran altos niveles de optimismo por los viajes al extranjero. En Estados Unidos, la intención de viajar internacionalmente sigue siendo consistente con los niveles de 2023: el 60% de los encuestados expresaron su deseo de hacerlo.
Pese a ese buen inicio de año, China es el único mercado donde el sentimiento de viaje está en declive, registrando una disminución del 14% en la intención de viajes de larga distancia. Sin embargo, el 64% de los encuestados todavía planea emprender un viaje de larga distancia en 2024. Por su parte, Japón experimenta un modesto aumento del 5% en el número de encuestados que planean un viaje al extranjero desde 2023, pero la intención sigue siendo relativamente baja, del 35%.
Entre aquellos deseosos de viajar al extranjero en todos los mercados clave en 2024, el 75% planea visitar Europa, y el 25% restante considera otras regiones. Miguel Sanz, presidente de ETC, asegura que “el panorama cambiante de los viajes internacionales exige que Europa se adapte a las diversas preferencias y expectativas de los viajeros. Está especialmente claro que los factores económicos y de seguridad desempeñan un papel fundamental en la elección de destino de los viajeros. Sin embargo, el atractivo duradero de Europa y la resiliencia de su Sector Turístico siguen siendo firmes”.
"En 2024, el Turismo europeo se enfrenta a un año prometedor pero desafiante, que requerirá que la industria gestione la recuperación de la demanda de los consumidores y adopte prácticas responsables y sostenibles", añade.
Tal y como afirma Sanz, la seguridad es el principal factor que influye en la elección de destino por parte de los viajeros internacionales: el 45% de los encuestados en todos los mercados priorizan un entorno de viaje seguro. La infraestructura turística de alta calidad es el segundo factor clave, el cual es considerado esencial por el 38%.
Los lugares de interés reconocidos y los servicios asequibles también tienen un peso significativo en la selección de destinos ya que el 35% de los viajeros extranjeros los nombran como sus principales prioridades. En particular, Canadá, Estados Unidos y Australia destacan por su fuerte enfoque en la asequibilidad. Junto a estos, destacan las condiciones climáticas agradables. En promedio, el 31% de los encuestados las consideran cruciales.
José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV, asegura que "la seguridad y los precios son cuestiones de máxima importancia a la hora de determinar un destino de viaje, si bien observamos en las agencias otros que cada vez cobran mayor relevancia, como la sostenibilidad".
Más allá de estas consideraciones principales, los turistas coreanos y chinos muestran una fuerte preferencia por destinos que preservan su patrimonio natural y cultural, con un 33% y un 32% de los encuestados dando prioridad a este factor, respectivamente. Esta tendencia indica una preferencia única por destinos que mantienen su autenticidad.
"Por encima del factor económico, siendo este importante, está para el viajero el aseguramiento de una experiencia grata e intensa. En ello trabajamos las agencias de viajes", prosigue Lastra. "A nivel de destino global, el continente europeo ofrece a los mercados de largo radio todas las características necesarias para ser tenido en cuenta como el más demandado. No en balde España, Francia e Italia siguen siendo líderes internacionales, sin olvidar la pujanza de otros países", añade.
Cabe destacar que los viajeros internacionales planean visitar de media tres países europeos durante su próximo viaje. Para adaptarse a sus ajetreados itinerarios, la mayoría (58%) está considerando vacaciones de entre una y dos semanas. Los australianos planean quedarse aún más tiempo, y la mitad de los encuestados considera que los viajes durarán más de dos semanas.
Por otro lado, es recomendable que los proveedores de viajes ofrezcan experiencias que atiendan a una variedad de visitantes, desde quienes gastan mucho dinero hasta viajeros preocupados por su presupuesto. En todos los mercados, el 38% de los encuestados está dispuesto a gastar más de 200 euros al día, un presupuesto particularmente popular entre los viajeros chinos (78%) y brasileños (50%).
Un presupuesto medio de entre 100 y 200 euros es la segunda opción más preferida, elegida por el 31% de los viajeros de larga distancia. Este rango de presupuesto es especialmente popular en Australia (40%) y Corea del Sur (42%). Sólo el 21% de los encuestados considera un presupuesto diario inferior a 100 euros , aunque esta cifra contaba para el 36% de los viajeros canadienses.