Estados Unidos logra 83,5 millones de asientos aéreos para este semestre
España se sitúa como cuarto país del mundo con más asientos aéreos para el primer semestre de 2024, según la empresa tecnológica Mabrian. Concretamente, posee 53,4 millones de asientos, lo que supone un crecimiento del 12,5% respecto al mismo semestre de 2023.
Cabe destacar que el estudio abarca las fechas de viaje del 1 de enero al 30 de junio de 2024, en comparación con el mismo período en 2023. De este modo, en primer lugar, se encuentra Estados Unidos con 83,5 millones de asientos aéreos, logrando un aumento del 14,1% en comparación con 2023.
Reino Unido, con 72,8 millones y un 8,3% de variación, y Alemania con 53,7 millones y 13,2% de evolución frente a 2023, se hacen con el segundo y tercer puesto respectivamente. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos cierra el top cinco con 41,8 millones de asientos aéreos, un 12,2% más que en el mismo semestre de 2023.
En el ámbito de los mercados, destaca un significativo avance en la conectividad entre Europa y China. Específicamente, países europeos como España, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos, que ya no requieren visa de turista para viajar a China, experimentan un notable incremento en la conectividad, ofreciendo colectivamente 1,9 millones de asientos aéreos, marcando un impresionante aumento del 190% en comparación con el primer semestre de 2023 (682.000 asientos).
Este aumento se respalda con la reciente medida anunciada por el Ministerio de Exteriores de China para fomentar el retorno del Turismo europeo, permitiendo a los ciudadanos de España y otros cuatro países de la Unión Europea entrar a China sin visado para estancias de hasta 15 días.
Carlos Cendra, director de marketing y comunicación en Mabrian, asegura que "conocer de antemano el potencial de los mercados de origen en cuanto a su conectividad aérea saliente, es un factor clave para identificar dónde estará la demanda turística y las oportunidades más relevantes para los destinos y empresas turísticas a nivel global. Si bien, es imprescindible analizar de manera específica cada destino".