Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 8,3% en diciembre
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) crecen un 4,4% en 2023 superando niveles prepandemia, según datos del INE. Respecto al mes de diciembre, las pernoctaciones en estos alojamientos turísticos superan los siete millones, con un aumento del 9,8% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes se incrementan un 8,6% y las de no residentes un 10,5%.
Ana Beriain, presidenta de la Federación Española de Campings, asegura que "según los datos del INE, las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,2% en 2023. Las de residentes crecieron un 2,5% y las de no residentes un 10,9%". Por países, "Alemania fue el principal mercado emisor, con el 22,6% del total de pernoctaciones, un 15,7% más".
Además, añade que "hemos tenido 47 millones de pernoctaciones, y los precios aumentaron un 5%. En lo que se refiere a más mercados emisores, destaca el Turismo nacional, francés, holandés, italiano y belga; el inglés todavía no ha alcanzado cifras previas al Brexit".
Volviendo a la totalidad de los alojamientos turísticos extrahoteleros, la estancia media es de 4,5 pernoctaciones por viajero. Ya hablando de pernoctaciones en apartamentos turísticos, estas aumentan un 8,3% en diciembre: las de residentes se incrementan un 3,2% y las de no residentes un 10,3%
La estancia media disminuye un 2,7%, hasta 5,2 pernoctaciones por viajero. En diciembre, se ocupan el 33% de las plazas ofertadas, un 2% más que en 2022. En este caso, el 73,2% de las pernoctaciones las realizan viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con el 29,6% del total.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,3 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,1% respecto a diciembre de 2022. Canarias también tiene la mayor ocupación, con el 81,8% de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en alojamientos de Turismo rural crecen un 15,1% en diciembre: las de residentes aumentan un 15,7% y las de no residentes un 10,9%. Además, se ocupan el 19,3% de las plazas, un 11,8% más que en diciembre de 2022. Por su parte, Castilla y León es el destino preferido, con más de 186.000 pernoctaciones, un 20% más que en diciembre de 2022, y Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 40,6%.
Por último, las pernoctaciones en albergues registran un aumento anual del 17,9% en diciembre. Las de residentes se incrementan un 13,4% y las de no residentes un 22,4%. Se ocupan el 19,7% de las plazas, un 9,7% más que en diciembre de 2022. Comunidad de Madrid es el destino preferido, con más de 97.000 pernoctaciones y Canarias alcanza la mayor ocupación, con el 66,4% de las plazas ofertadas.