CONEXO

El Palacio de Congresos de Córdoba generó 13 millones en 2023

Palacio de Congresos de Córdoba, tras su rehabilitación. / JUAN AYALA
Miércoles 24 de enero de 2024

El espacio impulsa sus acciones comerciales y su plan de promocióny marketing y espera que 2024 sea el año de su consolidación



El pasado lunes María dolores Gálvez, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía y Juan Salado, CEO del Palacio de Congresos de Córdoba, presentaron la memoria anual del Palacio de Congresos de la calle Torrijos.

El documento recoge de forma sintetizada las actividades desarrolladas en el recinto, así como el impacto económico y de empleo generado en la ciudad.

Según los datos recogidos en la memoria, la actividad del Palacio creció un 9,4% en el año 2023, ejercicio en que finalizaron las obras de rehabilitación que comenzaron hace casi una década, lo que supuso un impacto económico de 13 millones de euros.

La inauguración oficial del espacio realizada en agosto de 2023 ha tenido un fuerte impacto en su actividad. Si en octubre del año pasado la empresa cifraba en 23 millones la repercusión económica desde 2018, solo 2023 ahora supone 13 millones de euros para la ciudad, que ya es un 10,5% más que en el ejercicio anterior. La evolución de estos datos es creciente cada año -a excepción del 2020-, pasando de los 500.000 euros en 2018 a los más de 13 millones de euros actuales.

La inauguración oficial del espacio realizada en agosto de 2023 ha tenido un fuerte impacto en su actividad

El año pasado el Palacio de Congresos de Córdoba desarrolló un total de 130 eventos por los 119 del año 2022. Estas actuaciones atrajeron a un total de 58.230 personas al espacio lo que supone un 6,6% más con respecto a 2022 y ocuparon sus salas 249 días a lo largo del año. según la memoria presentada este 22 de enero, estas actividades ha generado un gasto medio de 135 euros por congresista, con una estancia de 2,9 días de media.

La mayoría de los eventos han sido reuniones, un total de 86, seguidas de los congresos (23), 11 espectáculos, seis cursos, dos convenciones y dos exposiciones.

Destaca el hecho del aumento en los eventos internacionales. Si en el año 2018 la mayoría de los congresos eran locales, provinciales o regionales, en el ejercicio 2023 el espacio congresual acogió cuatro eventos internacionales. En porcentajes, los encuentros internacionales suponen el 30% y los nacionales el otro 70%. Destaca en este apartado la asamblea general de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

La apertura del espacio al completo ha permitido que se ocupen salas más grandes y se realicen hasta cuatro eventos de forma simultánea gracias a las tres puertas de entrada que permiten que los congresistas no se crucen entre ellos y exista armonía entre las diferentes actividades que se desarrollan en el Palacio.

Pero no solo las obras han tenido repercusión en ese aumento del 9,4% en la actividad. Las acciones comerciales y el trabajo de promoción y marketing, que era una obligación para la empresa poner en marcha tras recibir el total del edificio, tienen su cuota de responsabilidad. La empresa gestora del Palacio de Congresos ha invertido 109.886 euros en la creación de una aplicación, catálogos, web, campañas, publicidad en redes y medios o la presentación del espacio a agentes turísticos invitados.

Todo ello se traduce en la firma de 18 nuevos acuerdos comerciales para un total de 90 patronos dentro del Programa Embajadores de Córdoba. Se trata de un programa que actúa como plataforma y altavoz de los numerosos sectores que componen el tejido de la ciudad, la provincia y toda la región, además de elemento de dinamización para el ámbito social, económico, tecnológico, educativo y cultural tanto del propio espacio como de Córdoba y sus ciudadanos, "un consejo social para que el palacio esté dentro de los circuitos más importantes", según ha señalado Juan Salado.

Previsiones para 2024

El resultado de las obras y del plan de marketing se verá reflejado este año 2024: solo para febrero, que es temporada baja en este espacio, ya hay nueve eventos previstos.

Estos datos han influido de manera positiva en materia de empleo para la ciudad: si en 2023 el espacio congresual empleó a 25 personas, con 162 proveedores, que han hecho que por evento se mantengan unos 2.500 puestos de trabajo de entre 15 y 16 empresas de Córdoba, en 2024 se prevé aumentar la plantilla fija hasta las 27 personas y generar 2.700 empleos indirectos.

La estrategia cultural del centro tiene ahora mayor peso. Y es que el Palacio de Congresos se erige sobre el que fuera Hospital de San Sebastián, pasando a ser casa de maternidad y expósitos tras la construcción de un nuevo hospital en la ciudad en 1724.

Situado en un entorno cultural único, en pleno corazón del casco histórico de la ciudad y frente a la Mezquita-Catedral, este edificio emblemático fue construido entre los años 1512 y 1516, obra del arquitecto Hernán Ruiz El viejo. Este edificio es considerado una de las mayores representaciones de Gótico Humanista de la ciudad, estando enclavado dentro de la Judería que forma parte de una de las cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad. Por ello, se ha creado una audioguía del Hospital San Sebastián en cuatro idiomas que cuenta con información visual en imágenes del recinto, guía de cada uno de los puntos explicando los cinco siglos de historia, así como la arquitectura y elementos artísticos del propio edificio, que ayuda a "atraer a los 2 millones de personas que pasan por la calle Torrijos".

Las visitas guiadas al espacio han permitido acreditar a 35 guías profesionales para explicar el palacio a los turistas en 2023.

Las actuaciones en el recinto, llevadas a cabo durante 42 meses, han supuesto una inversión de 11 millones de euros tras sufrir varios retrasos y paralización en las obras. Los trabajos consiguieron incorporar el Patio Italiano, que supone también que el edificio tenga ahora un tercer acceso, por el Norte, comunicándose directamente con la sala Julio Romero. El edifico se reforzó y se climatizó y, además, se consiguió la restauración de elementos que están especialmente protegidos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas