La provincia de Valencia ha concluido el año 2023 con un 81% de ocupación,lo que supone un aumento en casi tres puntos porcentuales respecto a los registros de 2019. Así lo reflejan los datos que recoge el Informe resumen anual de ocupación hotelera que realiza la patronal hotelera Hosbec, la cual destaca también qu el volumen de turistas internacionales se eleva al 64,2%, con mercados como el neerlandés y el británico a la cabeza.
Benidorm alcanza el 80,4% de ocupación pero no supera los datos prepandemia
Mayte García, secretaria general de Hosbec, valora el cierre del año: “2023 ha finalizado dando la fortaleza que el sector necesita para encarar un nuevo año con muy buenas previsiones. El año 2023 tenía puesto el objetivo en recuperar los datos prepandemia, y con estos resultados se muestra que se ha conseguido. Aportando una consolidación a esos datos que ya eran de récord, una planta hotelera más cualificada en la Comunidad Valenciana, y la imagen de un destino menos estacionalizado y con mayor proyección internacional.
Benidorm por su parte, con una planta hotelera media disponible de 120 alojamientos y más de 41.000 plazas a lo largo del año, no se aleja de los datos de València y alcanza el 80,4% de ocupación media durante el 2023. Sin embargo, no experimenta un ascenso respecto a 2019, ya que se queda a 3,8 puntos porcentuales, distancia que se ha visto incrementada en parte por el retraso del programa del Imserso.
La zona turística de la Costa Blanca gana el pulso al 2019 superándolo en 4,1 puntos porcentuales y logra así una ocupación anual del 72,9%. Asimismo, la provincia de Castellón se mantuvo firme con un 70,3%. A pesar de su alto nivel de estacionalidad, el cual se concentra en el primer trimestre del año y los meses de noviembre y diciembre, la provincia concentra más de 17.900 plazas disponibles aglutinadas en una media anual de 177 establecimientos operativos.