119 millones de euros se destinarán a financiar proyectos de eficiencia energética
En el marco de la Conferencia Sectorial de Turismo, el Ministerio de Industria y Turismo y las Comunidades Autónomas han acordado el reparto territorial de 183 millones de euros del Plan de Recuperación en ayudas para planes de sostenibilidad social, eficiencia energética y formación en competencias digitales del Sector Turístico.
En el primero de los acuerdos adoptados, la Conferencia Sectorial ha aprobado el reparto territorial de 119 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para financiar proyectos de eficiencia energética de las empresas turísticas (oficialmente denominado Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas). Una inversión que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros del 5 de diciembre y que incrementará la competitividad de las empresas turísticas.
Cabe destacar que las actuaciones subvencionables deben dedicarse a la mejora de la eficiencia energética, medidas de gestión de residuos, fomento de los suministros de proximidad y mejora en instalaciones y equipos en materia de iluminación, climatización y almacenamiento térmico.
Además, se ha acordado el reparto de un segundo paquete de fondos europeos de más de 10 millones de euros destinado a inversiones para Planes de Sostenibilidad Social del Turismo. Estos planes se materializarán en guías para favorecer la diversidad en el empleo, trabajos de recopilación de buenas prácticas o planes de sensibilización basados en acciones de formación para profesionales del Sector Turístico.
Por último, se ha establecido el reparto de 54 millones en ayudas del Plan de Competencias Digitales en Turismo. Los destinatarios de estas acciones formativas, que tendrán una duración de 150 horas, serán las pymes y los trabajadores del Sector Turístico, y está previsto que participen 19.350 personas antes de finalizar el segundo trimestre de 2026.
La reunión, que ha tenido lugar en la sede de ministerio, ha estado presidida por el ministro Jordi Hereu y la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo. Hereu se ha mostrado "satisfecho" tras esta Conferencia Sectorial y ha destacado "la importancia de los acuerdos adoptados y el clima de colaboración con las Comunidades Autónomas para seguir fortaleciendo el Sector".
Asimismo, ha destacado el liderazgo de España en materia turística y ha recordado los excelentes datos tanto tanto de visitantes como de gasto en destino a lo largo de 2023. "Hay que seguir trabajando para, entre todos, mantener y reforzar nuestra posición como líderes del Turismo mundial el próximo año, para el que, además, contamos con excelentes perspectivas".