La institución registra resultados récord con importantes proyectos estratégicos en el horizonte
Fira de Barcelona que espera cerrar el año 2023 con unos resultados históricos con unos ingresos de 250,2 millones de euros, lo que supone un 17,9% más que en 2022, y un Ebitda también récord de 39 millones, un 6,6% superior al ejercicio anterior. Unas datos jamás alcanzados por la institución en un año de gran actividad en el que se han llevado a cabo más de 270 salones, congresos y actos diversos celebrados en los recintos de Montjuïc, Gran Via y el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), todo ello sin contar las actividades realizadas en el exterior.
Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira, y Constantí Serrallonga, director general, han presentado este balance y las buenas perspectivas para 2024 en la reunión del Consell General de la institución, presidida por Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, y cuyos vicepresidentes son Roger Torrent, conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat, y Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona.
“Estos resultados extraordinarios constatan la consolidación y progresión de la actividad y negocio de la institución, refuerzan su liderazgo en el mercado ferial global y potencian su aportación económica y social al territorio” ha destacado Pau Relat, “Un balance excepcional que, además, se produce ante los nuevos desafíos y perspectivas de crecimiento que plantean los grandes proyectos de infraestructuras que se están llevando a cabo".
“Estos resultados extraordinarios constatan la consolidación y progresión de la actividad y negocio de la institución"
Constantí Serrallonga ha señalado que "estas cifras récord, que han superado todas las previsiones, son reflejo del número, volumen e importancia de los eventos celebrados durante el año". Ha remarcado que "gracias a sus recintos, servicios, experiencia organizativa y excelencia, Fira no sólo ha consolidado una cartera recurrente de eventos de referencia internacional que eligen Barcelona para crecer, sino que además ha captado nuevos eventos líderes para los próximos años".
Asimismo, tanto Relat como Serrallonga han puesto énfasis, en que estos magníficos resultados sumados a los ambiciosos planes de remodelación y ampliación de los recintos de Montjuïc y Gran Via, de cuyos avances y potencial se ha dado muestras estos días en sendas presentaciones institucionales, no sólo reflejan la actual fortaleza de Fira sino su pujante proyección futura.
Este 2023 ha sido un ejercicio de grandes eventos tecnológicos, industriales y médicos, como MWC Barcelona, Integrated Systems Europe (ISE), Smart City Expo World Congress, los encuentros de las multinacionales tech VMware y Gartner, CPHI (feria líder mundial de la industria farmacéutica) y los congresos mundiales de Parkinson, Osteoporosis y Oncología Gastrointestinal, entre otros.
También han destacado Automobile, Barcelona Bridal Fashion Week, Expoquimia y Equiplast, Construmat, Seafood Expo Global, Infarma, Alimentaria Foodtech, Barcelona Wine Week, Gastronomic Forum Barcelona, Piscina&Wellness, Náutico, CineEurope, Caravaning, los salones del Manga y Cómic, Sónar, Ensenyament, Bizbarcelona y Ocupació, además de los eventos que se celebraban por primera vez como Shoptalk (sector retail), el Congreso Mundial de Aeropuertos, Global Transport Summit (UITP) o la Gala de las Estrellas Michelin.
En cuanto a la actividad exterior, Fira ha continuado con la gestión de dos recintos feriales en China y ha organizado siete ferias en diferentes países: Smart City Expo en Brasil, México, Bogotá, Argentina, China y Qatar, además de HostelCuba.
Fira de Barcelona se enfrenta al 2024 con muy buenas perspectivas en términos de actividad y facturación. Espera superar los 260 millones de ingresos en un año con importantes ferias y congresos sobre todo del campo de la tecnología, la alimentación, la industria y la salud, como MWC Barcelona, ISE, Alimentaria & Hostelco, Smart City Expo World Congress, Seafood Expo Global, Hispack y los encuentros médicos de la sociedades europeas de Oncología Médica (ESMO), Microbiología y Enfermedades Infeccionas (ECCMID) o Cirujanos Refractarios y de Cataratas, así como las reuniones internacionales de Cáncer Gastrointestinal (WCGIC) y Cáncer Ginecológico (ESGO), entre otros.
Se prevé un año de importantes eventos corporativos, como los de las empresas tecnológicas VMware, Gartner, SAP, HP, Nutanix e IBM; la convención global de McDonald's y la conferencia mundial de la ONU sobre la protección de los océanos. Asimismo, tendrán especial relevancia las ediciones de Barcelona Bridal Fashion Week, Cineurope, IOT Solucions World Congress, Ibtm world, Construmat, Barcelona Wine Week, Graphispag, Liber, Gastronomic Forum, Shoptalk y Aviation Week, así como los salones del Cómic, Manga, Ensenyament, Bizbarcelona, Saló de l'Ocupació, B-travel y la Gala de los Premios Gaudí.
Respecto a su actividad exterior, Fira tiene previsto celebrar un total de once eventos. A las ediciones de Smart City Expo en China, México, Brasil, Argentina, Nueva York y Bogotá, se sumará una en Arabia Saudí, Alimentos Cuba y las primeras convocatorias de Tomorow.Mobility en México, IOT Brasil y Alimentaria China. Además, seguirá con la gestión de dos recintos feriales en China.
Durante el próximo año se seguirá avanzando en los grandes proyectos de infraestructuras ya en marcha.
Está prevista la convocatoria de un concurso de arquitectura para las obras de transformación y modernización del recinto de Montjuïc, que lo convertirán en espacio ferial único en Europa y combinará la actividad ferial con nuevos usos públicos y ciudadanos en su entorno, así como espacios permanentes de innovación en sectores relacionados con los salones. Se prevé que el proyecto finalice en 2029 coincidiendo con el centenario de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Para conmemorar esta celebración se ha constituido la Comissió del Centenari, integrada por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la propia Fira, presentada esta semana en el recinto de Montjuïc, que se encargará de promover diferentes iniciativas que renueven el impulso de la Barcelona de entonces como capital de la innovación y la modernidad y hagan partícipe a la ciudadanía.
A lo largo de 2024 se avanzará en las obras de construcción de un nuevo pabellón, denominado Hall Zero, en el recinto de Gran Via. Este nuevo pabellón contará con más de 60.000 metros cuadrados y destacará por su diseño, tecnología, sostenibilidad y versatilidad para acoger cualquier tipo de evento. Con esta ampliación, que contempla además un edificio de oficinas y está previsto que concluya a finales de 2026, el recinto ferial alcanzará los 300.000 metros cuadrados de superficie expositiva, uno de los más grandes de Europa.
Finalmente, Fira de Barcelona ha reforzado en 2023 su compromiso con la sostenibilidad. En materia de gobernanza, ha aprobado el Plan Estratégico de Sostenibilidad 2023-2026, que contempla acciones dirigidas al desarrollo sostenible de la actividad y modelo de negocio de la institución para contribuir a la consecución de los ODS. Además de la renovación de la certificación ISO 14001 en gestión ambiental también ha seguido impulsando diversas acciones para mejorar la eficiencia energética y el reciclaje.