El Congreso debatirá sobre cómo la digitalización y las redes profesionales están definiendo el Turismo del futuro
El VI Congreso Anual de la Red de Patrimonio Histórico - Castillos y Palacios de España tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en la Sede de la Secretaría de Estado de Turismo (Calle Poeta Joan Maragall, 41, Madrid), con un interesante programa donde se conocerán las claves del turismo cultural en las nuevas generaciones.
"La Red de Castillos y Palacios de España tiene como objetivo unir y promover el valioso patrimonio histórico y arquitectónico de España"
Al VI Congreso anual de la Red de Castillos y Palacios, están invitados más de trescientos monumentos del territorio español junto a organismos públicos como diputaciones provinciales, ayuntamientos, oficinas de turismo y agencias de viajes.
Este Congreso será una oportunidad única para conocer las claves del Turismo cultural, discutir sobre cómo la digitalización y las redes profesionales están definiendo el Turismo del futuro y permitirá poner en valor el potente patrimonio histórico español.
El Congreso contará con la participación de destacadas figuras como Dña. Rosa Ana Morillo Rodríguez (Secretaria de Estado de Turismo), Dña. Ana Muñoz Llabrés (Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística), D. Carlos Garrido de la Cierva (Presidente de CEAV), D. Fernando Valmaseda (CEO de RV EDIPRESS), D. José Berodas González y D. José Ignacio Rodríguez Rodríguez (KONSAK PRODUCCIONES de la Serie ENCLAVES en Amazon Prime), D. Miguel Sanz Castedo (Director General de Turespaña) y D. Haruo Shimohira (Presidente de la Asociación Hispano Japonesa de Turismo), entre otros.
En palabras de su presidente, Javier Fitz-James Stuart, La Red de Castillos y Palacios de España, que en la actualidad cuenta con setenta y tres monumentos, “tiene como objetivo unir y promover el valioso patrimonio histórico y arquitectónico de España. Además de ayudar a conservar, actúa como canal de gestión y distribución, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adquirir experiencias turísticas, buscar alojamiento cercano y explorar actividades de ocio en estos monumentos, a través de una potente plataforma tecnológica fruto de un gran trabajo de innovación y diseño centrado en el visitante”.
“Desde la asociación realizamos una labor de dinamización a través del posicionamiento, el fomento del turismo sostenible, la transferencia del conocimiento y la creación de oportunidades y de acuerdos comerciales” ha explicado, Ignacio Pérez Alcázar, director de Desarrollo de Red, “es importante para nosotros ser capaces de generar un retorno tangible a los miembros de la Red”.