La región de Piamonte en Italia es la que más destaca con destinos como Turín, Stresa o Alba
Desde el año 2019, se viene identificando una tendencia global hacia motivaciones de viaje más experienciales y menos convencionales. En concreto, según la empresa tecnológica Mabrian, este tipo de viajes experienciales se han incrementado en ocho puntos porcentuales a nivel global desde 2019. Cabe destacar que este Turismo experiencial se refiere a aquellas actividades relacionadas con el Turismo activo, natural, gastronómico y de bienestar. Por su lado, el Turismo convencional enmarca las actividades relacionadas con la cultura, el sol y playa, las actividades familiares, el ocio nocturno y las compras.
Dentro del experiencial, el interés por el Turismo activo y natural son los apartados que más crecen, con cinco y tres puntos porcentuales respectivamente desde el año prepandemia. Por el contrario, las motivaciones que más protagonismo ceden son el Turismo cultural con un descenso de tres puntos porcentuales y el de sol y playa con dos puntos menos. Aún así, el producto cultural sigue siendo la principal motivación de viaje global con un 27% del interés de los turistas.
Analizando la importancia de las actividades experienciales en comparación con las convencionales entre los países europeos, los países del norte de Europa claramente están mejor posicionados para aprovechar las nuevas tendencias de demanda. Así, países como Islandia, Noruega, Finlandia, Eslovenia o Suiza muestran una cuota superior al 60% en interés por actividades experienciales por parte de sus visitantes. Todos estos países cuentan con importantes recursos paisajísticos naturales que les hacen dominar la oferta de este Turismo.
Pese a esto, para ser destino tendencia a corto plazo, no sólo se puede tener en cuenta su oferta turística experiencial. Por ello, Mabrian también ha analizado los destinos según la cuota de interés por el producto cultural y su calidad de accesibilidad internacional.
Con estos parámetros, Italia es el que más destinos con potencial muestra, con cuatro, seguido de Francia y Alemania con dos destinos respectivamente. El top 10 de regiones tendencia 2024 lo cierran Reino Unido y Portugal con un destino cada uno. Por destinos, resalta el buen posicionamiento de la región de Piamonte en Italia, que incluye destinos como Turín, Stresa o Alba, donde además de destacar su oferta cultural y natural, sobresale su oferta gastronómica, incluida entre las motivaciones experienciales. Además muestra una positiva evolución en cuanto a su accesibilidad.
En segundo lugar se sitúa Nueva Aquitania, en Francia, que incluye destinos como Burdeos, Biarritz o Limoges, con una oferta de producto enológico y gastronómico y activo, que le hace destacar. También con una conectividad aérea buena y estable. Para cerrar el top 3 de destinos que pueden ser tendencia, destaca el Este de Inglaterra, con destinos como Cambridge, Essex o Norfolk. Esta región ofrece un equilibrio entre oferta cultural y natural que le proyecta como un destino en crecimiento. Su conectividad es también buena y estable.
Para cerrar el top 10 de destinos tendencia, señalan Occitania (Francia), Campania (Italia), Renania del Norte-Westfalia (Alemania), Lombardía (Italia), Emilia-Romana (Italia), la provincia de Hamburgo (Alemania) y la provincia de Lisboa (Portugal).