Desde CEAV, señalan que esta herramienta puede influir de manera decisiva en la productividad de la industria
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más punteras del mercado actual, por lo que su introducción en el Sector Turístico se está produciendo ya. Eso sí, esta está siendo de manera paulatina y únicamente en alguno de sus procesos. De hecho, sólo el 8% de las empresas españolas estarían completamente preparadas para incorporarla y aprovechar su potencial, según la compañía tecnológica Cisco.
Tal y como afirman en su estudio 'AI Readiness Index', pese a que el 83% de los directivos y responsables de Tecnologías de la Información (TI) consultados en España consideran que la IA tendrá un impacto significativo en sus operaciones de negocio, tan solo el 16% de las organizaciones le otorgan la máxima prioridad en su presupuesto de TI.
Por su parte, casi siete de cada 10 empresas se consideran rezagadas o semiavanzadas para implantar la IA y el restante 23% pertenecen a la categoría de intermedias. Esta clasificación se basa en el análisis de varios parámetros: por ejemplo, el 98% de las empresas admiten que la urgencia de implementar tecnologías de IA ha aumentado en los últimos seis meses, siendo la infraestructura de TI y la ciberseguridad las áreas de adopción con mayor prioridad.
En lo que se refiere a la estrategia, el 17% de las empresas españolas se consideran avanzadas y el 49% semiavanzadas (49%), además el 50% ya cuentan con una estrategia de IA altamente definida o en proceso de desarrollo. Respecto a la infraestructura, cabe destacar que las redes actuales no están bien equipadas para soportar las crecientes cargas de trabajo.
En cuanto al apartado de los datos, este es el parámetro con peor preparación. Ahí el 26% de las empresas españolas se consideran rezagadas y casi nueve de cada 10 afirman tener datos aislados o fragmentados en su organización. Por último, para implantar la IA es imprescindible la necesidad de habilidades, lo que genera una nueva brecha digital. Mientras el 90% de las empresas han invertido o prevén invertir en mejorar las capacidades en IA de los actuales empleados, el 49% consideran que no hay suficientes expertos disponibles para dichas formaciones.
En torno a esta temática, Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo, asegura que "las empresas del Sector Turístico empiezan a ser muy conscientes de la importancia que la IA va a tener, aunque sólo algunas están trabajando ya para incorporarla en sus operaciones". Abella confirma el "gran potencial que tiene esta tecnología para transformar la forma en que las empresas turísticas interactúan con los clientes, además de para mejorar la eficiencia de sus servicios".
Tanto es así que el alto cargo del lobby empresarial añade que la IA "puede ser utilizada para mejorar la experiencia del cliente, algo fundamental para nuestra actividad. Los chatbots impulsados por IA son un magnífico ejemplo y pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, brindando un servicio al cliente más eficiente y personalizado. Además, puede analizar grandes cantidades de datos para ofrecer recomendaciones personalizadas de destinos, hoteles, restaurantes y actividades, adaptadas a los intereses y preferencias de cada cliente. Y también tiene aplicación a la hora de predecir la demanda de viajes y ajustar los precios, maximizando los ingresos".
Desde el Sector de las agencias de viajes, José Manuel Lastra, vicepresidente 1º ejecutivo de CEAV, afirma que "aún queda mucho que avanzar a nivel empresarial para implementar y sacar partido a la Inteligencia Artificial, una herramienta que puede influir determinantemente en la productividad de la industria de los viajes y el Turismo". Dentro de las agencias, recuerda que "siempre hemos abrazado con inmediatez los avances tecnológicos, sin olvidar la importancia del factor humano en las labores de creación de producto, asesoramiento personalizado, seguimiento de las operaciones y atención antes, durante y después del viaje".
De hecho, Lastra enfatiza en la labor realizada por personas y para personas, la cual señala que "nunca podrá ser sustituida". Pese a esto, la IA "puede facilitar procesos, permitiendo así que nos centremos en lo verdaderamente importante, nuestros clientes. Desde la Confederación, vamos a seguir investigando y formando para conseguir que esta herramienta ayude en el avance de un Sector tan dinámico como el de las agencias".