La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), ha clausurado el 5º Congreso Internacional de CIOs, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos e Exposicións de Galicia en Santiago de Compostela.
El principal objetivo de la implementación de la tecnología en el sector servicios es cubrir todo el espectro para mantener continuamente informado al cliente”
Durante dos jornadas, expertos en tecnología, innovación, integración y sostenibilidad, entre otras áreas, han puesto en común sus puntos de vista sobre los desafíos que supone la revolución tecnológica y las oportunidades que trae consigo el nuevo escenario digital para las organizaciones.
Alrededor de 800 directivos, la mitad de ellos de forma presencial y la otra mitad de forma telemática, han participado en sus plenarios, mesas redondas y salas híbridas, donde el debate se ha centrado en los nuevos desafíos de la revolución tecnológica, tanto para la sociedad en su conjunto como para las empresas.
Durante la segunda jornada del congreso la conversación ha abordado diversas áreas temáticas como las ventajas de la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en la automatización de tareas, los retos del big data, la tecnología blockchain, el proceso de la tokenización o las posibilidades de la aplicación de la tecnología para mejorar la atención al cliente.
Durante su ponencia, el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, ha explicado la utilidad de este tipo de herramientas a través del concepto de “copiloto”: “No se trata de reemplazar a la gente, sino de hacer que sea más productiva”. El planteamiento de la aplicación de la IA en las corporaciones no busca prescindir del trabajo humano, sino poner a disposición de los profesionales “una ayuda para que cada hora de trabajo se convierta en un impacto de dos o tres”, ha detallado Granados.
El uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente en múltiples sectores también ha cobrado protagonismo durante el segundo día del congreso. Este proceso pone de manifiesto otra aplicación de la IA, como herramienta para asegurar la atención eficaz a los usuarios en áreas tan diferentes como el turismo, la agricultura, o el audiovisual, entre otras. El principal objetivo de la implementación de la tecnología en el sector servicios es “cubrir todo el espectro para mantener continuamente informado al cliente” ha señalado María Ángeles Vicente, CIO de Alsa.
Otro de los debates que han tenido cabida en el congreso ha sido sobre la compatibilidad entre innovación tecnológica y sostenibilidad, puesto que “la IA es una de las grandes tecnologías del desarrollo sostenible”, como ha afirmado el consejero director general de APD, Enrique Sánchez de León. El desarrollo sostenible debe ser un aliado de la transformación digital a través de la creación de “dispositivos compactos, resistentes y eficientes”, que estén fabricados con “elementos reciclados” y cuyo proceso de elaboración permita “cerrar el círculo de la economía circular” ha señalado la directora general para España y Portugal de HP, Inés Bermejo.
Durante las tres salas híbridas que se celebraron a lo largo de la mañana, los ponentes han debatido sobre las oportunidades y desafíos que plantean las nuevas regulaciones de la Unión Europea en torno a ciberseguridad industrial; la funcionalidad de las integraciones, tanto desde la perspectiva de las organizaciones como desde la de los clientes; y la modernización de aplicaciones y soluciones TI para evolucionar al mismo tiempo que lo hace el paradigma tecnológico.
Algunas de las intervenciones más destacadas de esta jornada corrieron a cargo de Enrique Sánchez de León, consejero director general de APD; Olof Sandstrom, CIO de Arsys; Inés Bermejo, directora general para España y Portugal de HP; Eduardo Vázquez, CTO y cofundador de Okticket; Julia Bernal, Country Manager para España y Portugal de Red Hat; María Penilla, directora técnica de Ziur; Alberto Granados, presidente de Microsoft España; entre otros.
La potencialidad de la hiper automatización de procesos para facilitar el trabajo de los profesionales y aumentar la productividad de las empresas, las propiedades de la IA para definir el futuro de las organizaciones y el necesario reto de adaptación que debe afrontar la sociedad ante el desafío tecnológico son algunas de las conclusiones que los participantes han podido extraer de las ponencias, charlas y mesas redondas que se han celebrado en el marco del evento tecnológico.