NEXOHOTEL

La Costa del Sol cierra octubre con una ocupación del 84%, según Aehcos

Las previsiones de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol para final de año superan las alcanzadas en 2019 y 2022

Miércoles 08 de noviembre de 2023
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) asegura que el mes de octubre ha cerrado con una ocupación hotelera del 83,71%. Así, las cifras ofrecidas por la asociación muestran un aumento de más de 2 puntos porcentuales con respecto al año pasado, cuándo el décimo mes del año cerró con una ocupación del 81,74%.

De este porcentaje, el 70% de los turistas que visitaron la provincia fueron internacionales, mientras que el 30% han sido de origen nacional.

“Las previsiones del sector hotelero para la recta final del año son alentadoras. Estamos hablando de cifras por encima de las obtenidas en 2019 y 2022 por lo que podríamos estar hablando de que 2023 está siendo el año de la recuperación”, ha comentado José Luque, presidente de Aehcos.

Luque también ha puesto el foco en la delicada situación económica con el aumento de inflación que provoca la subida del coste de vida de las familias españolas, y por lo tanto la retracción del mercado nacional, así como la actual situación de los conflictos bélicos internacionales. “Nos preocupa la bajada de demanda del mercado nacional en 2023 que ha provocado la inflación, que ya está teniendo una considerable repercusión, así como las guerras de Ucrania-Rusia y el reciente conflicto en Oriente Medio, que están provocando impactos en la economía a nivel mundial”.

Benalmádena lidera la ocupación

Respecto a la World Travel Market, el presidente de Aehcos, José Luque ha destacado que “los niveles de demanda del mercado británico están aún este año 2023 por debajo de los niveles registrados previamente a la pandemia, y que este mercado se recuperará en función de cómo evolucione la economía en el Reino Unido ya que el FMI prevé que el crecimiento del PIB siga reduciéndose hasta el 0,3% en 2023 y el 0,6% en 2024, así mismo, las proyecciones de la OCDE son aún más pesimistas, con una contracción económica prevista del 0,4% en 2023.”

Aun así, desde el Comité Ejecutivo de Aehcos se muestran prudentes respecto a la rentabilidad del sector “debido, en su mayor medida, a la inflación y el encarecimiento de las materias primas con un IPC registrado en el mes de octubre del 3,5%”.

Por zonas, Benalmádena lidera la ocupación en el décimo mes del año con un 90,01%. Le siguen Fuengirola (86,45%), Ronda (84,04%) y Nerja (83,89%).

Previsión para la recta final del año

Para los últimos meses de 2023, Aehcos espera que la ocupación durante el mes de noviembre sea del 57,65%, aunque recuerda que las reservas de última hora podrían hacer que estas cifras aumentaran significativamente. Por su parte, prevée que la ocupación hotelera en diciembre llegue al 48,24%.

La patronal destaca asimismo otr factor que podría hacer que las cifras de ocupación aumenten en el mes de noviembre hasta 7 puntos porcentuales respecto a los datos estimados: la previsión de un aumento en la disponibilidad de plazas aéreas del +26,65% respecto a 2022 y hacia la Costa del Sol”, concluyen desde el Comité Ejecutivo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas