El empleo turístico ha alcanzado los 2,9 millones de trabajadores en el tercer trimestre
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el número de trabajadores en agencias de viaje y turoperadores disminuyó un 1,7% durante el tercer trimestre de 2023, lo que supone una pérdida de 1.300 empleados en un año. Entre los meses de julio y septiembre, este Sector registró 71.600 trabajadores, los cuales son inferiores a los 72.900 del mismo periodo de 2022.
Respecto al segundo trimestre de 2023, este tercer trimestre ha cosechado un ligero crecimiento del 0,3% en cuanto a trabajadores. Se debe destacar también que los datos de este periodo no superaron los de 2019, pero sí los de 2020. En lo que se refiere a los trabajadores contratados en plantilla, las agencias y operadores turísticos registraron un fuerte descenso del 40,7% en este periodo.
Este último dato contrasta con la información publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo sobre los tres primeros trimestres del año. En este caso, José Manuel Lastra, vicepresidente 1º ejecutivo de CEAV, afirma que "a principios de octubre, el Ministerio aseguraba que, transcurridos los primeros tres trimestres del año, el aumento en el empleo en afiliados a la Seguridad Social era de 6.244 más que los que había en septiembre del año 2022".
"Sabemos que la tipología de obtener datos para la EPA y para los afiliados a la Seguridad Social son diferentes, pero consideramos que este dato es un tanto contradictorio", añade. De la misma manera, Lastra señala que "tampoco podemos olvidarnos que en el año 2022 las agencias de viajes aún estábamos sujetas a los ERTEs, fuimos el único Sector al cual se le aplicó este mecanismo. Y comenzando abril de 2022, alrededor de un 30% de los asaliarados estaban en situación de ERTE, por lo que tras eso, aún puede existir cierta confusión de datos que permitan este baile de cifras".
Igualmente, como posible motivo de este descenso, el alto cargo de la Confederación alude a las "dificultades que está teniendo el Sector últimamente para conseguir atraer ese talento que se necesita en las agencias y turoperadores". Por último, asegura que "la evolución del Sector de las agencias de viajes está siendo muy favorable, con un crecimiento de dos dígitos sobre el año 2022 y 2019 en cuanto a facturación, así lo dicen mes a mes los datos del Índice de Activdades del Sector Turístico".
En términos generales del Sector Turístico, el empleo del tercer trimestre de 2023 ha alcanzado los 2,9 millones de trabajadores, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022. Entre julio y septiembre, las actividades vinculadas al Turismo registraron 180.604 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española (720.000). Es decir, el 25,1% de los nuevos trabajos han sido fruto de las actividades vinculadas al Turismo.
En relación a la tasa de paro, esta se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022. "Seguimos transformando las condiciones materiales del empleo vinculado al Turismo: más ocupados, más asalariados, más contratos indefinidos y más jornadas completas. En resumen, más y mejores empleos para reforzar la naturaleza social del Turismo", ha valorado el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.
En este tercer trimestre, la mayoría de actividades turísticas han experimentado un crecimiento, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7% debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7%). En transporte de viajeros, la variación interanual fue del 10,9%.
Las Comunidades Autónomas que han registrado un mayor número de empleados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801). En este periodo, creció el número de trabajadores en todas las Comunidades Autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra.