CONEXO

FYCMA alcanza un acuerdo con AENOR para la verificación de la huella de carbono

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)
Jueves 02 de noviembre de 2023

Esta colaboración tiene como objetivo promover encuentros más sostenibles y con el mínimo impacto posible en el medioambiente



El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) ha alcanzado un acuerdo con AENOR, entidad líder de certificación en España, para la verificación de la huella de carbono en ferias y foros profesionales organizados por el recinto.

El cálculo de la huella de carbono implica medir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la organización y de la ejecución de un evento

Calcular la huella de carbono es un aspecto clave para evaluar y gestionar el impacto ambiental en las organizaciones. Esta iniciativa dio inicio el pasado mes de septiembre en Greencities & S-Moving y continuará en la próxima convocatoria del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed) que se desarrollará los días 16, 17 y 18 de noviembre y continuará con las ediciones de 2024 de H&T, Salón de Innovación en Hostelería -5, 6 y 7 de febrero-; Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación -20, 21 y 22 de marzo-, y CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum -17 y 18 de junio-.

El cálculo de la huella de carbono implica medir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la organización y de la ejecución de un evento, y que contemplan aspectos que van desde la movilización de participantes hasta la gestión de residuos.

En el caso de que se identifiquen áreas de alta emisión, se introducirán medidas para reducir la huella de carbono como puede ser la utilización de energías renovables, la gestión eficiente del transporte o estrategias para la minimización de residuos. Este enfoque no solo alinea los eventos con principios ambientales, sino que también proporciona una base para establecer metas encaminadas a la reducción de emisiones, promoviendo así un enfoque más responsable y sostenible.

La cuantificación de la huella no solo crea conciencia sobre la sostenibilidad de los eventos, también permite el desarrollo de prácticas más ecológicas para futuros eventos que tengan lugar en el emplazamiento.

Verificación de la huella de carbono

AENOR es líder en gestión del conocimiento y ayuda a corregir las brechas de competitividad a través de la verificación de la huella de carbono de los eventos. Analizar los resultados de la mano de AENOR es un ejercicio de confianza para aumentar la credibilidad, la coherencia y la transparencia de la cuantificación y seguimiento de gases de efecto invernadero que se producen.

Desde 2021, FYCMA trabaja en proyectos de medición de la huella de carbono de sus eventos para establecer objetivos de mejora que permitan su reducción progresiva y, en la medida de lo posible, su compensación.

La alianza con AENOR permitirá consolidar este proyecto asentando plenamente esta práctica en las políticas medioambientales del recinto. En este sentido, FYCMA está adherido a la iniciativa global ‘Net Zero Carbon Events’, un proyecto del Joint Meetings Industry Council, la organización que engloba a las principales asociaciones internacionales de la industria de los eventos. Esta acción tiene como principal objetivo que el sector se una para dibujar una hoja de ruta hacia la reducción en sus emisiones de carbono para 2030, en línea con el Acuerdo de París, y para avanzar en la producción de emisiones cero neto para 2050.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas