Durante el primer trimestre, las agencias y turoperadores aunaron el 9,4% de la facturación total de los ecommerce
Según la empresa SumUp, 2023 ha marcado el boom de los pagos electrónicos en toda España: a nivel nacional, en los primeros nueve meses del año se ha registrado un aumento del 42,3% de las transacciones con respecto a la misma temporada del 2022 y un descenso del 7,8% del valor promedio del ticket, que baja a 24 euros, lo que muestra una creciente popularidad de los pagos con tarjeta y smartphone, incluso para pequeños importes.
Comparando las diferentes tipologías de negocios que están empujando el acelerador de los pagos digitales, en primer lugar destacan las tiendas de artesanía, que han registrado un aumento del 98,2% de las transacciones con respecto al 2022. Sin embargo, tras estas, aparecen los operadores turísticos con un importante incremento del 65,7%.
Además, cabe destacar que el comercio electrónico español goza de buena salud. Para finales de este año, se estima que las compras online en España crecerán un 13% gracias a las campañas del Black Friday y las navidades. Por lo que, en este sentido, el Sector Turístico puede esperar un buen término de año por tales razones.
En consonancia con estos datos y según la CNMC, la facturación del comercio electrónico en España aumentó en el primer trimestre de 2023 un 22,7% interanual hasta alcanzar los 19.175 millones de euros. Segmentando por sectores de actividad, el Sector de las agencias de viajes y operadores turísticos es el que más ingresos consiguió, logrando un 9,4% de la facturación total. Junto a este, se encontraba el Sector aéreo con un 6,4% de toda la facturación, lo que clarificaba que el Sector Turístico es el ámbito que más ingresos genera dentro de los ecommerce.
Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el Sector Turístico (agrupando agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y hoteles) acapararon el 61,6% de las compras desde el exterior con España, lo que señalaba la clara influencia del Turismo en las personas extranjeras cuando interactúan en el país.
Ante estos datos, José Manuel Lastra, vicepresidente 1º ejecutivo de CEAV, afirma que "las agencias están presentes cada vez en más canales, nosotros vendemos nuestros productos tanto presencialmente como online, además de las OTAs, cuya venta es exclusiva a través de Internet".