CONEXO

Gijón acoge el 37 Congreso de la Sociedad Española de Pediatría

De izquierda a derecha: el director de Turismo del ayuntamiento de Gijón, Daniel Martínez Junquera; el presidente del comité científico de esta edición, el doctor Venancio Martínez y la secretaria de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y presidenta del comité organizador del 37 Congreso Nacional de la Sociedad, la doctora Belén Aguirrezabalaga,
Lunes 09 de octubre de 2023

Entre los días 19 al 21 de octubre, cerca de 90 ponentes tratarán 30 temas de máxima actualidad en el Palacio de Congresos de Gijón



Casa Paquet ha acogido la presentación del 37 Congreso nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

"El turismo de negocios es uno de los pilares clave en nuestra estrategia de promoción de Gijón/Xixón como destino"

El congreso, que se desarrollará entre los días 19 al 21 de octubre en el Palacio de Congresos de Gijón, prevé reunir a un millar de médicos de toda España especialistas en estas áreas, en torno al 10% de los 9.000 facultativos que actualmente trabajan en nuestro país.

En la rueda han estado presentas la secretaria de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y presidenta del comité organizador del 37 Congreso Nacional de la Sociedad, la doctora Belén Aguirrezabalaga, el presidente del comité científico de esta edición, el doctor Venancio Martínez, y el director de Turismo del ayuntamiento de Gijón, Daniel Martínez Junquera.

Es una cita ineludible para que los profesionales del sector se pongan al día en la patología pediátrica más prevalente de la consulta diaria, que les permite compartir conocimientos y experiencias con otros compañeros de toda España y todo ello a través de múltiples formatos como simposios, talleres prácticos y un largo etc.” ha comentado la doctora Aguirrezabalaga.

En relación con la participación de profesionales el doctor Martínez apunta que “cerca de 90 ponentes, en su mayoría pediatras de reconocido prestigio y cada uno experto en la materia de que va a hablar, tratarán más de 30 temas a lo largo de tres días. Además, más de 900 colegas firmarán las más de 400 comunicaciones orales y en póster que hemos recibido y que se defenderán en la reunión. Se tratarán un total de 37 temas, alguno abordado desde diferentes vertientes, unos en forma de taller -con un contenido eminentemente práctico-, otros en forma de mesas redondas o como seminarios”.

"El turismo de negocios es uno de los pilares clave en nuestra estrategia de promoción de Gijón/Xixón como destino. Apostamos por fomentar los eventos y congresos en nuestra ciudad y no solo por el impacto económico que generan”, apuntó la primera teniente de Alcaldesa y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación de Gijón, Ángela Pumariega, que no pudo estar presente en la rueda de prensa, “estamos trabajando, a través del proyecto Legado, para que las reuniones dejen huella en la ciudad una vez que finalicen. Este congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria es uno de los primeros ejemplos de este proyecto, ya que mantendrá un programa de talleres de educación saludable en los colegios de la ciudad".

El “Proyecto Legado”

el “Proyecto Legado”, impulsado por la Oficina de Congresos del ayuntamiento de Gijón, tiene como objetivo conseguir que el Congreso pueda aportar a la ciudadanía una parte del conocimiento científico en forma de legado, para que perdure más allá de la celebración de este.

Para ello, el Grupo de Trabajo de Educación de la Salud de la SEPEAP, realizará el viernes 20 una “Yincana Saludable” con los alumnos de dos colegios cercanos al recinto, en la que se les enseñarán hábitos de vida saludable de forma amena y práctica.

La colaboración se mantendrá en el tiempo en forma de talleres de educación saludable elaborados por los pediatras del grupo de trabajo, de los que podrán beneficiarse todos los colegios de Gijón.

La elección de Asturias y de Gijón por parte de la Asamblea de Socios ha sido un acierto, ya que constituirán un marco excelente para el intercambio científico y estamos seguros de que habrá una alta participación. Es, además, un orgullo para la Pediatría asturiana y para la ciudad”, ha indicado la doctora Aguirrezabalaga.

“Asturias cuenta con un sistema de asistencia pediátrica de los mejor dotados en infraestructuras y profesionales de nuestro país, pero existe, igual que en otras regiones, un déficit notable en lo referente a la educación sanitaria de la población” ha señalado el doctor Martínez, “nuestras autoridades deben entender que los programas de educación sanitaria pueden ser caros, pero resultan muy rentables a medio plazo. Este es uno de los grandes retos para los que tenemos que decidir sobre la salud de los demás. Este tema será abordado en una mesa redonda profesional que tendrá lugar el viernes 20 y que someterá a debate las fortalezas y debilidades de la asistencia infantil de nuestro país”.

Autoridades presentes

En los actos sociales o institucionales que se incluyen en el Congreso habrá representación de todas las instituciones locales y profesionales. El Comité de Honor está presidido por el ministro de Sanidad y forman parte el presidente del Principado y la alcaldesa de Gijón.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas