La capital, que estos días ha acogido la reunión informal de la UE sobre Cooperación al Desarrollo, ha demostrado su solvencia y su seguridad en distintas citas nacionales e internacionales este año
Con una situación estratégica inmejorable y dormitando a orillas del Atlántico, la ciudad de Cádiz se ha posicionado como destino de grandes eventos nacionales e internacionales.
Por ello, no es ninguna casualidad que, enmarcada en la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la capital esté siendo estos días sede de la reunión informal de la UE para abordar temas de Cooperación al Desarrollo.
La Unión Europea es el primer donante mundial de ayuda oficial al desarrollo, y son hasta 150 los países de África, América Latina, Caribe, Asia y Pacífico con los que coopera para erradicar la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible. Por ello, los responsables de Desarrollo de los Veintisiete se han reunido en el Palacio de Congresos de Cádiz para seguir definiendo su política conjunta.
Con una situación estratégica inmejorable, la ciudad de Cádiz se ha posicionado como destino de grandes eventos nacionales e internacionales
Ya en diciembre de 2022, el propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que participa en la cita, estuvo en el Palacio de Congresos de Cádiz para asistir al Diálogo Euro-africano sobre Migración y Desarrollo del Proceso de Rabat, en el que participaron delegaciones de 28 países africanos, 29 europeos, la Unión Europea, la Comunidad Económica de África Occidental y cuatro observadores internacionales.
El propio Albares repitió enclave y experiencia el pasado mes de marzo con la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, la gran cita de las letras hispanas cuya celebración estaba prevista en Arequipa pero, debido a la inestabilidad política vivida en Perú los meses anteriores, se decidió trasladar a nuestro país. La potente candidatura de Cádiz para el X Congreso, previsto para 2025, sería la que convenciera a los organizadores para que la ciudad asumiera el desafío de recibir a los 1.300 participantes de la IX edición en tiempo récord, incluida la inauguración por parte del Rey Felipe VI en el Gran Teatro Falla.
Ambos encuentros se desarrollaron sin incidentes y con el beneplácito de los diferentes organizadores y participantes, siendo alabada en diferentes ocasiones tanto la capacidad organizativa como el carácter amable de la tierra gaditana en la acogida de las citas.
Pero no fueron estas las únicas citas organizadas en la capital gaditana Este mismo año Cádiz fue escenario de la gala de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas, que se celebró el pasado 17 de abril en el Gran Teatro Falla, convirtiéndose en la sexta ocasión que esta relevante cita cultural tenía lugar en Andalucía. Una gala donde se puso a prueba el talento de los artistas gaditanos puesto que fueron dos de ellos, los dramaturgos y actores José Troncoso y Ana López Segovia, los directores del espectáculo que daba forma a la entrega de galardones y que también contó con distintos artistas de la provincia.
Pero la agenda de Cádiz sigue creciendo. Apenas termina esta reunión de ministros europeos en el Palacio de Congresos, en orilla de enfrente el puerto de la ciudad se convierte en destino final para la Regata de Grandes Veleros Magallanes-Elcano, que se celebra del 7 al 10 de septiembre, pero que un día antes, este mismo 6 de septiembre, ya empieza a despertar con la programación de eventos de ocio y culturales ligados a la cita náutica que traerá a Cádiz 16 barcos, entre los que se encuentran cinco de la máxima categoría de la Clase A. Sagres (de Portugal), Cuatehmoc (de México), Capitán Miranda (de Uruguay), Dar Mlodesky y Fredryk Chopin (ambos de Polonia).
Un mes justo tiene Cádiz para asumir otro rol, también internacional, el de ser sede del I South Series Festival, el primer festival internacional de series televisivas, que tiene como país invitado a Reino Unido. En el encuentro, que se extenderá entre el 7 y el 12 de octubre, se prevé el estreno de más de 70 series de ficción y no ficción que verán la luz en 2024, además de convertir a Cádiz en punto de encuentro para inversores, distribuidores y productores del mercado audiovisual de todo el mundo.
Inmediatamente después del cierre del I South Series Festival, Cádiz mirará nuevamente al océano para recibir a la Fórmula 1 del mar. El espectáculo de la Sail GP, que ya el pasado año convocó a casi 100.000 personas y dejando unos datos de audiencia que situaba como la prueba con mayor número de espectadores de la primera parte del mundial, vuelve a la costa gaditana los días 14 y 15 de octubre esperando repetir el impacto de 2022.
Cádiz está en el punto de mira y, hasta ahora, no ha defraudado. Cádiz gusta y genera confianza. Será cuestión de aprovecharlo...