Este Turismo permite a las comunidades locales participar activamente en la preservación de su patrimonio natural y cultural
El Turismo evoluciona cada vez más hacia la sostenibilidad y es que esta se encuentra a día de hoy muy presente entre las prioridades de los viajeros. Esto se puede ver en el denominado ecoturismo sostenible y, concretamente, en el que tiene lugar en la región de Cataluña.
La Comunidad Autónoma ha visto una gran oportunidad en este tipo de Turismo para preservar sus tesoros naturales y culturales. Conscientes de su importancia, la empresa Roll'eat, en línea con sus valores de velar por el medioambiente, se ha unido a los esfuerzos por impulsar un Turismo responsable y respetuoso con el entorno.
"El Turismo convencional a menudo puede tener un impacto negativo en el medioambiente, ya que puede resultar en la degradación de los ecosistemas naturales, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación", rechaza Meritxell Hernández, fundadora y directora general de Roll'eat. "Por el contrario, el ecoturismo busca minimizar estos impactos negativos al promover la conservación de la biodiversidad, el uso responsable de los recursos y la educación ambiental", afirma.
Cada vez son más los viajeros que buscan un turismo sostenible y desestiman la visita a las grandes ciudades para sumergirse en los parajes más verdes del país. Así lo revela un informe de Soy Ecoturismo, donde un 95,8% de los encuestados aseguró tener previsto realizar al menos un viaje a un espacio natural.
En Cataluña, esta forma de Turismo responsable ha cobrado fuerza debido a la gran diversidad de paisajes naturales y culturales que la región ofrece, convirtiéndose así en uno de los destinos preferidos de los 21 millones de visitantes anuales que llegan a España buscando un Turismo de naturaleza. "Desde las impresionantes montañas de los Pirineos hasta las preciosas playas del Mediterráneo, Cataluña alberga una gran variedad de ecosistemas que son hogar de especies únicas", afirma Hernández.
El ecoturismo no solo brinda a los viajeros la oportunidad de conectarse con la naturaleza, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades locales, ya que fomenta el desarrollo económico de las áreas rurales y permite a las comunidades locales participar activamente en la preservación de su patrimonio natural y cultural. "Los visitantes comprometidos con el ecoturismo suelen gastar más en actividades y productos locales, lo que impulsa el desarrollo económico de las comunidades cercanas", asegura la fundadora de Roll'eat.