NEXOTUR

La participación de la mujer es crucial para la evolución del Sector, según WTTC

Las mujeres representan más del 50% de la mano de obra del Sector.

Viernes 21 de julio de 2023

El Sector ofrece oportunidades accesibles a las mujeres, pero también se enfrenta a otras disparidades

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) reiteró la importancia de la participación de las mujeres en el Sector para catapultar su crecimiento y lograr un Sector próspero y resistente durante la Conferencia Mundial Women Deliver, celebrada en Kigali (Ruanda).

El acto sirvió de plataforma para abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres y explorar estrategias para superarlos, con el objetivo de inspirar el cambio y promover la igualdad de oportunidades en el sector. Las conversaciones arrojaron luz sobre los retos en diversos aspectos del negocio, como las barreras de entrada, los obstáculos operativos y las limitaciones del ecosistema.

El acto puso de relieve el papel vital de la tutoría en el empoderamiento de las mujeres jóvenes y las niñas en los negocios. Mediante la creación de redes, las oportunidades y los recursos, los programas de tutoría desbloquean su potencial de transformación económica.

Mejor futuro

Durante su intervención, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, afirmó que "está demostrado que las empresas que cuentan con un 50% de mujeres en su cúpula directiva ganan más dinero. Esto tiene aún más sentido en el Turismo, donde las mujeres toman las decisiones de compra sobre dónde ir de vacaciones".

"Situar a las mujeres en el centro del escenario turístico garantizará un futuro mejor para el Sector y para la economía mundial. Si abordamos las barreras y desigualdades a las que se enfrentan, podremos liberar un inmenso potencial e impulsar un crecimiento sostenible", señaló Julia Simpson.

Según el Organismo, las mujeres constituyen aproximadamente el 54% de la mano de obra. El Sector ofrece oportunidades accesibles a las mujeres, pero también se enfrenta a disparidades como salarios más bajos y menor seguridad laboral.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas