NEXOTUR

España tecnologiza su Turismo para controlar el daño medioambiental

FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA SOSTENIBLE ESPAÑA 2030

Jueves 20 de julio de 2023
En este sentido, la monitorización del medioambiente cada vez es más habitual. Las playas son un claro ejemplo: se controla el aforo que ha habido durante el día y se puede comprobar cómo, con el paso de los días, se deja una huella en ese espacio.

Cada vez es más habitual monitorizar la cantidad de gente que hay en determinadas zonas

La instalación de softwares de gestión de datos en tiempo real aumenta de cara al verano. Tanto el Sector Turístico como las respectivas administraciones están reforzando sus herramientas tecnológicas para hacer frente a prácticamente 20 millones de turistas en los meses de julio y agosto. Mantener la eficacia de servicios y proteger la esfera medioambiental son dos de las razones de esta inversión.

Las cifras del Turismo apuntan a igualar a las del 2019, alcanzando por primera vez los niveles prepandemia. Ya durante los dos primeros meses del año, de hecho, se mejoraron en un 50% los datos del mismo periodo de tiempo en 2022. Por ello, y siguiendo las directrices de la conocida como Estrategia Sostenible España 2030, la tecnologización del Turismo se ha disparado con el reto de impulsar la digitalización y la sostenibilidad, así como la mejora de la conectividad.

En este sentido, la monitorización del medioambiente cada vez es más habitual. Las playas son un claro ejemplo en España, donde gracias a diferentes proyectos se ha logrado concretar cuál es la erosión que provoca el Turismo en estas zonas naturales. Se controla el aforo que ha habido durante el día y se puede comprobar cómo, con el paso de los días, se deja una huella en ese espacio. Cádiz, Canarias, zonas de Galicia y Cataluña, o Mallorca son algunos de los ejemplos donde se apuesta por estos avances.

Este tipo de sistemas se basa en obtener información de manera constante para tener una radiografía perfecta del lugar. De esta manera, se consigue monitorizar los cambios que sufre un determinado escenario, intensificando el análisis y haciendo útil los datos generados día tras día. La evolución de los arenales o el aforo de playas son dos muestras de cómo puede ayudar la tecnología en estos casos.

También ayuda al medioambiente la monitorización de datos en lo que respecta al uso del agua. Zonas como Valencia ya han instalado en los últimos tiempos contadores inteligentes que, mediante la obtención de los datos de consumo, permiten detectar cualquier tipo de fuga o de gasto excesivo. Así se reducen las incidencias en el sistema de comunicación del agua y se anticipan posibles escenarios de sequía.

Y, por último, otro caso cada vez más extendido es el del ahorro energético por parte del Sector hotelero que en los próximos meses espera vivir su mejor año en mucho tiempo. Este tipo de sistemas instalados en la estructura IT de cada complejo aúnan todo el parque tecnológico en un mismo mapa, mejorando la visión que hay y permitiendo detectar incidencias. “La tecnología llega al punto de comprobar si hay algún sistema de refrigeración que esté fallando, aumentando el consumo y sin dar servicio. O ver si alguna zona del hotel está haciendo un uso excesivo de energía por alguna razón”, detalla Sancho Lerena, experto en gestión IT y seguridad.

Extensión en las administraciones

Sin embargo, no es la única manera de cumplir con algunos principios de sostenibilidad que en los últimos meses, como consecuencia de la crisis derivada por la guerra de Ucrania, han cobrado aún más relevancia. “Lo bueno de la tecnología es que es extensiva a cualquier Sector. Siempre hay una herramienta disponible para potenciar una actividad y acercarse a un objetivo”, explica Lerena.

Las administraciones públicas son un ejemplo. Los cientos de ayuntamientos de zonas turísticas que hay en España se enfrentan a una alta presión de sus servicios en épocas veraniegas. Por ello, cada vez es más habitual monitorizar la cantidad de gente que hay en determinadas zonas. “Es tan fácil como saber, en un mapa completo, la afluencia de población y las corrientes de movimiento que hay para que los diferentes servicios estén preparados”, prosigue.

Como recoge el proyecto de la Estrategia Sostenible España 2030, la compartición de datos, la mejora de la conectividad, la digitalización para el ahorro de costes y la sostenibilidad social y ambiental son claves. La tecnología es la herramienta más a mano y más eficaz para afrontar estos retos con tan poco tiempo de preparación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas