La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que el mes de julio cerrará con una ocupación hotelera del 84,11% en la provincia de Málaga. Son unas cifras que superan levemente las previsiones lanzadas por la patronal a principios de mes y que aún están por debajo (2,2 puntos %) del mes de julio de 2022 (86,29%).
En cuanto al turismo internacional, este vuelve a cobrar peso con hasta un 60% de las reservas totales, mientras que los turistas nacionales representan un 40%.
Por destinos, Torremolinos es el municipio con mayor porcentaje de ocupación en el séptimo mes del año con una estimación del 93,94%. Le siguen Benalmádena (90,99%), Mijas (86,45%), Málaga Capital (86,32%) y Fuengirola (84,94%).
El mes de agosto en la provincia de Málaga también experimenta una leve mejora en sus cifras de ocupación, pero Aehcos señala que estas son "todavía insuficientes", con un 83,57% de ocupación estimada respecto al 88,08% que resultó en el año 2022, 4,5 puntos porcentuales por debajo del año anterior.
Desde el Comité Ejecutivo de Aehcos aseguran que “son unas cifras todavía preocupantes y que quedan lejos del 88,08% de ocupación registrado en agosto del 2022. Habrá que observar muy de cerca la evolución del mercado nacional influenciado por la subida de los tipos de interés, la inflación (IPC) y los rumores que llegan desde Estados Unidos sobre una posible recesión para el cuarto trimestre de 2023 y principios del año 2024”, destacan.
Es por ello por lo que la patronal considera clave las reservas de última hora, dado que la situación actual de estimación de demanda está aún lejos de las cifras del año anterior.