CONEXO

Transgrancanaria generó un impacto superior a los 16 millones de euros

Viernes 14 de julio de 2023

La amplia cobertura que los medios de comunicación dieron de la prueba deportiva generó un incremento del 74% en comparación con 2022



En un acto presidido por el consejero de Turismo, Carlos Álamo, en el que estuvieron presentes el concejal de deportes de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez; la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Carla Campoamor; y el CEO de Arista Eventos, Fernando González, se presentó en la sala de prensa de Turismo de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria, el impacto generado por la Transgrancanaria en la pasada edición y se adelantaron novedades de cara a la próxima cita, que se desarrollará del 21 al 25 de febrero de 2024 y que lucirá la temática de 'Kilómetro 0' para fomentar y apoyar el consumo del producto local.

El informe realizado por el Grupo Innovaris Consultores sobre el impacto indirecto resalta la inversión realizada por los 2.200 corredores que asistieron al evento, de los que 1.249 procedían del extranjero.

A través de las encuestas realizadas a los propios inscritos se desprende que cada uno de ellos realizó un gasto medio diario de 286 euros con una estancia media de 6,86 días, una cifra superior al turista habitual que acude a conocer la Isla que se sitúa en 171 euros. El estudio destaca, además, que cada uno de los deportistas estuvo acompañado por 2,1 personas.

“Uno de los objetivos de Turismo de Gran Canaria es encontrar escaparate donde colocar nuestro destino turístico, pues cada vez son más los turistas que llegan a Gran Canaria buscando algo más que sol y playa, y el abanico que nos abre las pruebas internacionales deportivas es muy importante”, afirmó Carlos Álamo, quien resaltó la importancia de los datos extraídos en el estudio de impacto puesto que “el participante es un turista que gasta más dinero que el turista tradicional y que luego las imágenes que conseguimos a través de estas pruebas son imágenes magníficas que llevamos a las distintas ferias internacionales y nos sirven para llevar un poquito de Gran Canaria”, concluyó el consejero de Turismo.

“Uno de los objetivos de Turismo de Gran Canaria es encontrar escaparate donde colocar nuestro destino turístico"

Del estudio se estima un impacto económico indirecto de 9,8 millones de euros, una cifra que supone un incremento de un 18% en comparación con la edición del año pasado pese a que la cifra de deportistas foráneos es prácticamente idéntica en las dos ediciones. Asimismo, destaca el alto grado de satisfacción por parte de los corredores, que puntúan su experiencia en la Isla con una nota de 8,79 sobre 10; lo que denota que disfrutaron de su visita.

Ramón Suárez, concejal de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, destacó la importancia de las cifras generadas por la Transgrancanaria. “Los datos hablan por sí solos, para el municipio y para la isla en conjunto es muy importante lo que se genera durante y antes de la Transgrancanaria, más de 3.500 participantes y la economía para el destino, para San Bartolomé y para Gran Canaria, lo que nos lleva a seguir apoyando este tipo de pruebas deportivas”, explicó.

Para Carla Campoamor, concejala de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, “es un honor acoger la salida de la modalidad Classic de la Transgrancanaria, en un paraje idílico como es la Playa de Las Canteras, donde muchos turistas llegan atraídos por su participación en la prueba”.

Relevancia de la Transgrancanaria para Gran Canaria

En el aspecto turístico, destaca que los participantes calificaron con 8,7 sobre 10 su satisfacción de viaje en la Isla, con un 52 % de ellos que señalaron que su experiencia había sido ‘mejor de lo que esperaban’ (31,8) o ‘mucho mejor de lo que esperaban’ (20,4).

Otro de los datos destacados es el gasto que destinan los corredores para participar en la Transgrancanaria. Los participantes realizan un gasto mayor que el turista medio que acude a la Isla, con una inversión de 286 euros días por los 171 que estableció el Instituto Canario de Estadísticas (ISTAC) en el tercer trimestre de 2022, un 67 % más.

Por otra parte, la prueba permite distribuir la inversión por prácticamente toda la Isla. Y es que sólo los corredores que contestaron la encuesta indicaron que se alojaron en complejos de 16 de los 21 municipios de Gran Canaria, entre los que destacan aquellos que acogieron las salidas y llegadas de las carreras, como Agaete y Tejeda, que tienen pernoctaciones por encima de la media; y localidades con menos arraigo turístico como San Mateo, Santa Brígida, Moya o Gáldar. Asimismo, casi el 60% de los encuestados apuntaron que, entre otros servicios, alquilaron un coche para desplazarse por la Isla.

El cuestionario también recogía preguntas sobre el acompañamiento de cada uno de los deportistas. Así, el 81% indicó que llegó a la Isla con la compañía de al menos una persona, por el 19% que lo hizo en solitario. Hubo grupos grandes de hasta cuatro y cinco personas, llegando incluso a 10; quedando finalmente una media de 2,13 acompañantes por participante. “Estos datos”, sentencia en sus conclusiones la consultora “muestran la relevancia económica y turística de la Transgrancanaria para Gran Canaria y sugiere que la carrera tiene un impacto positivo en la economía local”.

Récord de audiencia

La repercusión mediática de la Transgrancanaria 2023 triplicó a la de la edición del pasado año.

El amplio seguimiento realizado por medios locales, nacionales e internacionales con más de 30 periodistas acreditados, hizo que el impacto llegara hasta los 6,2 millones de euros por los 1,3 de la edición anterior, que en términos porcentuales se traduce en un incremento del 377%, según el estudio elaborado por el Grupo Innovaris Consultores para Arista Eventos, empresa organizadora de la prueba deportiva.

La carrera de ultra distancia batió en esta edición todos los récords de audiencia registrados hasta el momento en este deporte en España. La retransmisión en directo el viernes de la Maratón y el sábado de la Classic, concentró frente a la pantalla a una audiencia de 1,53 millones de telespectadores. A ello se une la registrada por la cadena Esport3 de Televisió de Catalunya y Televisión Canaria, esta última con una retransmisión de cuatro horas con set propio en Maspalomas durante la llegada a meta del sábado. La emisión vía streaming a través de la cuenta oficial de la Transgrancanaria tuvo más de 160.000 visualizaciones en los canales en español y, por primera vez, en inglés.

Los principales informativos de las televisiones nacionales también se hicieron eco de la prueba deportiva. A la amplia cobertura diaria dada por el Telenoticias de Televisión Canaria se suma el informativo de fin de semana de Antena 3, el de mayor audiencia de todo el país, con una pieza de dos minutos en la que se recogía la victoria en la Classic de Andreu Simón; o la del Telediario de Televisión Española, de un minuto de duración con un reportaje en el que se desgranaba el triunfo de Simón, que padece de diabetes. O el informativo de la TV3 de Cataluña, que informó el mismo fin de semana de la victoria del corredor catalán.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas