Los pasajeros sin ETIAS podrán ser rechazados en las fronteras de la UE
A partir de enero de 2024, los viajeros de más de 60 países que actualmente pueden viajar por el espacio Schengen de la UE sin visado tendrán que solicitar una autorización de viaje del Sistema de Información y Autorización de Viajes de la UE (ETIAS) antes de viajar. Esto incluirá a países cuyos titulares de pasaporte no están acostumbrados a solicitar permiso para viajar a muchos países, como Canadá, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur y Estados Unidos.
Aunque los requisitos son relativamente sencillos y se prevé que las autorizaciones sean rápidas, quienes no dispongan de la autorización ETIAS necesaria se enfrentarán a no poder embarcar en sus vuelos o a ser rechazados en las fronteras de la UE.
"Dado que se trata de un nuevo requisito, los intermediarios tienen que estar muy atentos para avisar a sus clientes, o se arriesgan a tener muchos viajeros disgustados y quebraderos de cabeza. Pero la buena noticia es que debería ser un proceso sencillo y rápido para los clientes", afirma Simon Goddard, director de operaciones de Vibe, proveedor de tecnología de búsqueda y reserva de viajes.
Christian Sabbagh, de Travelsoft (propietaria de varias plataformas de tecnología de viajes), añade que "una tecnología de reservas actualizada puede ayudar a que todo el proceso de visado sea más fluido, independientemente de si se trata de las normas existentes o de otras nuevas, como las próximas ETIAS. Igualmente, la formación del personal y unas instrucciones claras serían útiles para garantizar procesos y respuestas coherentes". Además, asegura que "en todo el mundo, cualquier persona que reserve unas vacaciones a través de una agencia de viajes o un operador turístico espera recibir orientación sobre los requisitos de visado y entrada. Es una responsabilidad importante y forma parte del servicio que prestan los expertos en viajes".
Por su parte, Spencer Hanlon, de la plataforma global de pagos en tiempo real Nium, advierte que, en los casos en que los viajeros no estén preparados, el Sector Turístico sufrirá las consecuencias en forma de cancelaciones y las inevitables solicitudes de reembolso. Aunque, por supuesto, las empresas deberían hacer todo lo posible para evitar que esto ocurra, Hanlon recomienda además que "como mínimo, se aseguren de que su plataforma de pagos puede gestionar sin problemas cualquier volatilidad sin que cada reembolso les cueste mucho dinero y un tiempo valioso".
Adam Harris, del proveedor Cloudbeds, señala que "los requisitos de visado y entrada no son sólo un problema para los vendedores de viajes; a menudo se espera que los hoteles proporcionen cartas de prueba de la reserva y también orientación sobre las normas para los viajeros que llegan en coche o en barco y, por tanto, no acuden a la aerolínea en busca de ayuda ni utilizan una agencia de viajes". Además, Adam opina que "se trata de una oportunidad real de añadir valor a los huéspedes y fidelizarlos. Recomendamos utilizar herramientas de captación de huéspedes que permitan automatizar las comunicaciones previas a su estancia".