FITUR se encuentra en búsqueda de buenas prácticas turísticas para la quinta edición del Observatorio FiturNext, la iniciativa enfocada a promover un turismo sostenible y regenerativo.
El reto 2024 se enmarca en cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios y paliar la despoblación con el objetivo de fomentar el empleo y el consumo local, reducir las desigualdades en medios rurales y promover el equilibrio entre lo rural, lo urbano y la sostenibilidad, todo ello alineado con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) que tienen como propósito reducir desigualdades y fomentar el desarrollo económico y local de un destino.
El Observatorio FiturNext busca iniciativas que fomenten la paliación de la despoblación, provocada principalmente por el éxodo de personas de áreas rurales a grandes ciudades. Los proyectos seleccionados, siguiendo los criterios de un barómetro de replicabilidad y otro de impacto, serán premiados durante la celebración FITUR 2024, la Feria del Turismo que se celebrará los próximos días 24 al 28 de enero, organizada por Ifema Madrid,
Una serie de parámetros ayudarán a medir la contribución al reto de las iniciativas para entender su impacto positivo. Concretamente se analizarán cómo promueven:
Organizado por el Observatorio sobre el Reto 2024, el pasado 14 de junio tuvo lugar el último diálogo webinar FiturNext. En el encuentro participaron la directora de la Fundación Starlight, , iniciativa ganadora de la primera edición de FiturNext, Antonia Varela, el co-fundador de Apadrina un Olivo, también iniciativa ganadora de 2020, Alberto Pordomingo y la fundadora de Sentir El Alto Tajo, proyecto finalista de la tercera edición, Gemma Roselló.
Los expertos reflexionaron sobre el Reto 2024, basándose en sus propias experiencias y servicios en zonas rurales y cómo potencian los destinos mediante sus propuestas turísticas. El webinar sirvió como arranque de la quinta edición de FiturNext, que ya se encuentra en búsqueda de iniciativas.