BizAway repasa la evolución del sector Business Travel en los últimos años y plantea el escenario actual con la tecnología como principal aliada
Durante este primer semestre de 2023 el seguimiento del desarrollo de las Inteligencias Artificiales y específicamente ChatGPT como herramienta para la optimización y mejora en distintos sectores ha estado muy presente.
La población en general ha sido plenamente consciente del impacto que está generando la tecnología en nuestro día a día, y cada vez somos más conscientes del potencial que esta tecnología puede tener en el futuro de muchos sectores y como consecuencia la necesidad que existe de regularla y valorar el posible impacto en algunos de los trabajos existentes.
"Este 2023 es el momento perfecto en el que aliarse con la tecnología y optimizar procesos con tal de atender y cubrir necesidades de los viajeros de negocios"
En esta línea, el sector de los viajes de negocios no ha sido una excepción. Es por este motivo, que Luca Carlucci, CEO y Cofundador de BizAway, agencia de viajes de negocios, ya avanzaba a inicios del año que "este 2023, comparativamente con los dos últimos años, es el momento perfecto en el que aliarse con la tecnología y optimizar procesos con tal de atender y cubrir necesidades de los viajeros de negocios".
El sector del turismo MICE, en constante evolución, ha encontrado en esta nueva tecnología una posible solución que permita optimizar todos los procesos relacionados con los viajes de negocios. Por ello, los expertos de BizAway aseguran que en el sector de los viajes de negocios, la tecnología debe ser comprendida como una herramienta de trabajo y no una amenaza para el sector, de esta forma se podrá disfrutar del potencial que ofrece para la mejora de distintos aspectos del sector del turismo de negocios.
En la feria de FITUR en 2021, la aerolínea Vueling presentó su apuesta por la integración de la Inteligencia Artificial en su compañía, con el fin de poder abarcar los constantes cambios en el sector del turismo. Éste es un claro ejemplo sobre como herramientas como ChatGPT, la plataforma de IA más utilizada mundialmente, son importantes, pero sin olvidar que el criterio humano es clave para su uso. De igual forma que ha ocurrido en muchos sectores, la Inteligencia Artifical ha impactado de lleno en la actividad diaria del sector de los viajes de negocios, y lo ha hecho tanto en lo referente a los propios viajeros como a las agencias de viajes intermediarias.
Conscientes de ello, BizAway expone algunas de las áreas en las que la inteligencia artificial ha tenido un impacto positivo sobre su actividad y sector:
El debate actual se centra en la regulación de la inteligencia artificial y los productos/herramientas que derivan de ella como las criptomonedas. Aunque ya existen algunas regulaciones locales sobre algunos de los impactos parciales que estas tecnologías pueden ocasionar, es necesario una regulación internacional y permanente a esta tecnología con el fin de asegurar un uso ético y responsable. A este respecto, el Parlamento Europeo, ha presentado el 12 de junio la Ley de la Inteligencia Artificial de la Unión Europea, una primera normativa integral para garantizar mejores condiciones de desarrollo y uso de esta tecnología en todos los sectores, entre los que se encuentra el del turismo MICE.
No hay que temer las nuevas tecnologías, sino utilizarlas para avanzar, como Vueling o BizAway buscan hacer. Ésta debe ser la premisa para incorporar la IA en la rutina de los múltiples actores que conforman el sector Business Travel.