Se han tratado los retos y las oportunidades que existen para conseguir una mayor sostenibilidad
Debido a la llegada del verano, la aerolínea easyJet ha organizado una mesa redonda con diferentes líderes del Sector para analizar el camino hacia un turismo más sostenible y poner en valor el trabajo que se está realizando en los últimos años para avanzar hacia un modelo más eficiente desde una perspectiva medioambiental y social.
Para ello, han asistido representates del Sector como Javier Gándara, director general de easyJet para el sur de Europa y presidente de ALA; Lourdes Ripoll, vicepresidenta de sostenibilidad de Meliá Hotels International; Jaume Monserrat, presidente del clúster internacional de las TIC aplicadas al Turismo, Turistec; y Pedro Homar, director gerente de Fundació Turisme Palma 365.
Durante las intervenciones, los ponentes han destacado los avances y las iniciativas en curso implementadas en cada área para alinearse con las prioridades que marca la agenda europea, además de resaltar los retos y oportunidades que existen en cada caso y la importancia de la involucración de todo el ecosistema, desde la industria hasta la Administración, para un beneficio común.
Por su parte, Javier Gándara ha expuesto las claves de la hoja de ruta de easyJet hacia el cero neto para 2050, asegurando que “en easyJet reconocemos la urgencia de la transición hacia un modelo de aviación más limpio y, como parte de nuestra hoja de ruta hacia las cero emisiones y la apuesta por las nuevas tecnologías que pueden revolucionar los viajes, ya estamos dando pasos firmes y relevantes en este camino".
La aerolínea, que cuenta con una base estacional en Palma desde 2016, presentó su camino hacia la descarbonización en septiembre de 2022, sentando las bases de la hoja de ruta más ambiciosa de una aerolínea hasta la fecha. Este plan, enmarcado en el compromiso de easyJet con la campaña ‘Race to Zero’, establece que, mediante la adopción de un conjunto de medidas que incluyen la tecnología de cero emisiones de carbono una vez esté disponible, la aerolínea podría reducir sus emisiones de carbono por pasajero y kilómetro transportado un 78% en 2050.
Por otra parte, Lourdes Ripoll ha hecho balance del recorrido del grupo hotelero en materia de sostenibilidad en los últimos 14 años, apuntando que “la sostenibilidad es una palanca para la innovación y mejora de la competitividad”. Y desde el punto de vista tecnológico, Jaume Monserrat afirma que “en Turistec mantenemos un fuerte compromiso con los criterios ESG que aseguren la aplicación de tecnologías mejor orientadas a la sostenibilidad, ambiental, social y financiera.”