A través de un estudio, la consultoría Braintrust asegura que los viajes internacionales de larga distancia tienen una expectativa de crecimiento este año del 56,1% sobre el 2022. Desde CEAV, añaden que estos están teniendo más éxito que los nacionales.
Se espera que los viajes internacionales de larga distancia crezcan este año un 56,1%
La firma de consultoría y servicios profesionales Braintrust centrada en el Sector Turístico ha emitido un nuevo análisis de la industria, en este caso sobre las previsiones del comportamiento de los españoles este verano. En él, se señala que el gasto del mercado emisor seguirá creciendo en torno al 5%, siempre que el adelanto electoral no cambie drásticamente la planificación de viajes de los españoles.
En base a esto, sí que se remarca una pequeña ralentización relacionada con las reservas, ante la euforia desatada a finales de 2022 y principio de 2023. Por otra parte, señalan que mientras en 2019 el gasto total fue de 40,8 millones de euros y el verano supuso un 43,8% del total del gasto anual de los viajeros nacionales, en 2022 el gasto total fue de 42,8 millones, con el verano aportando un peso del 45,5% del total anual.
En ese sentido, el 2023 arrojará un crecimiento del 4,76% en el próximo verano. Según Ángel García Butragueño, director de Turismo en Braintrust, "nuestro análisis pone de nuevo el contexto adecuado para que las empresas turísticas tomen las decisiones adecuadas tras la volatilidad de las cifras en los últimos años, pasando de una alta actividad a una debacle en la pandemia, y a una euforia desproporcionada en los últimos meses. Esta etapa marca el inicio de un nuevo tiempo donde de nuevo la transformación del sector será la prioridad, y donde la digitalización, la sostenibilidad y el talento marcarán la agenda de la industria en esta próxima década."
Siguiendo con los datos ofrecidos, se destaca que en 2019 el gasto nacional supuso un 66,6% del gasto total del mercado emisor, en 2020 y 2021 fue de un 83% y 83,3% respectivamente, y volvió a bajar al 70,4% en 2022 ante el fin de la pandemia. Como previsión, se espera que en este verano de 2023 retorne a niveles del 2019, pero eso sí, teniendo en cuenta que el año pasado la ola de Ómicron limitó los desplazamientos internacionales de larga distancia.
Estos últimos, los cuales se suelen comercializar sobre todo en agencias presenciales, tienen una expectativa de crecimiento este año del 56,1% sobre el 2022. En el pasado año, la ola de Ómicron y el inicio del conflicto de Ucrania hizo que se vendieran tímidamente ante la inseguridad sanitaria y geopolítica.
Por su parte, los viajes todo incluido, también mayoritariamente comercializados en las agencias, vuelven a ser solicitados por los viajeros, elevándose previsiblemente este verano en más de un 33,4% sobre el periodo prepandemia. De estos paquetes, los turistas destacan ventajas como el presupuesto claro y seguro, la comodidad y la conveniencia de no gastar en destino más de lo contratado, un mayor ahorro al desaparecer los imprevistos, la tranquilidad de consumir todo lo que se desee por el mismo precio, la variedad de opciones de actividades o el contar con una agencia de viajes que pueda resolver algún inconveniente causado en el destino.
Desde CEAV, aseguran que siguen observando "un interés manifiesto por parte del cliente para acudir a sus agencias de viajes de cara a relizar su reserva para las vacaciones de verano. Se están moviendo los destinos nacionales e internacionales, estos últimos quizás con mayor éxito, algo que atribuimos al hecho de que hemos estado con una serie de restricciones durante varios años. Es en este 2023 donde se ha reabierto todo y esa es la razón por la que creemos que se han disparado más los viajes internacionales. Sin embargo, estos viajes no sólo lo están haciendo las familias más pudientes, las familias de clase media también están haciendo viajes a destinos de medio y largo radio. Hay destinos con precios muy asequibles como pueden ser Turquía, Egipto o Albania, este último está teniendo especial éxito. Y ya más largo rango destaca Caribe, son destinos con un ratio de precios asequibles, tal vez no para todos los públicos, pero sí para muchas familias. En ese sentido, podemos decir que las reservas de ámbito internacional no solo se circunscriben a los bolsillos más pudientes, se está siguiendo esa popularización del viaje motivado por el gran deseo aguantado durante la pandemia".
"Respecto a los paquetes de todo incluido, la inflación sí hace que muchas personas pregunten por este tipo de paquetes, considerando de esta manera que pueden conseguir un ahorro global en sus vacaciones. En sus presupuestos, prefieren llevar casi todos los gastos establecidos y tener un pecio cerrado. Ahí sí que nos encontramos con un incremento importante de peticiones de paquetes con regimén alimenticio incluido, no ya el todo incluido, y en ese caso las agencias tenemos un gran catálogo de productos", añaden.