La compañía INFORMA, dedicada al suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, sostiene que el levantamiento de las restricciones y la reactivación del turismo han motivado la recuperación de la oferta hotelera en España.
Esta conclusión corresponde a los datos aportados por el Observatorio Sectorial DBK en el estudio ‘Establecimientos Hoteleros’, que ponen de manifiesto que durante la temporada de verano de 2022 se encontraban abiertos al público 16.437 establecimientos, lo que supone unos 1.700 hoteles más que el año anterior.
Asimismo, el informe señala que la demanda prolongó su recuperación en 2022 gracias a la normalización del turismo y la desaparición de los efectos de la pandemia de covid-19. Se contabilizó, de esta forma, un aumento del 69% en el número de viajeros alojados y del 86% en las pernoctaciones, que superaron los 320 millones. Destaca especialmente el favorable comportamiento de la demanda foránea, de forma que el número de viajeros extranjeros alojados aumentó un 142%.
A su vez y según indica el Observatorio Sectorial, la Industria ha experimentado “un sensible aumento en las tarifas”, que atribuye “al incremento de la demanda, la necesidad de hacer frente a los costes de explotación y energéticos, y el desplazamiento de la demanda hacia hoteles de categoría media-alta”, sostienen.
En este contexto, la facturación de los establecimientos hoteleros aumentó un 97,5% en 2022, hasta los 15.800 millones de euros, situándose ya solo un 8% por debajo de los 17.250 millones alcanzados en 2019.
La actividad en el sector continúa creciendo en 2023. Para el conjunto del año se espera que se mantenga la favorable evolución de la afluencia de turistas y de su gasto en España, lo que permite anticipar un nuevo aumento del volumen de negocio. Así, el mercado crecerá alrededor de un 14% en 2023, hasta el entorno de los 18.000 millones de euros, superando ya el nivel prepandemia.
A pesar de las operaciones de compra, afirman, el Sector Hotelero español continúa muy atomizado, con los cinco primeros operadores concentrando el 23% del mercado en 2022.