Madrid está ofreciendo durante 2023 propuestas de última generación vinculadas aque la convierten en una de las ciudades más atractivas para viajar en los próximos meses.
Madrid está ofreciendo durante 2023 propuestas de última generación vinculadas a la agenda expositiva; el patrimonio cultural; la música; los movimientos creativos; el deporte; las infraestructuras y la sostenibilidad que, sumadas a sus muchos recursos turísticos, la convierten en una de las ciudades más atractivas para viajar en los próximos meses.
Toma nota de los eventos que tienes a tu disposición y diseña experiencias a tu gusto.
La agenda está protagonizada por exposiciones sobre Picasso con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento. Así, el Museo del Prado ha programado a partir de junio la exposición Picasso-El Greco en la que se intercalan obras de ambos artistas. Una excelente oportunidad para apreciar cómo El Greco, uno de los creadores más personales del Renacimiento, influyó sobre el genio andaluz.
Y el Museo Reina Sofía, que alberga el Guernica, una de sus obras más icónicas, le homenajea con la muestra Picasso 1906: La gran transformación. Una cita que tendrá lugar a partir de noviembre y reveladora para conocer la contribución de Picasso al nacimiento del arte moderno.
En tu cita con el arte no puede faltar la exposición Sorolla a través de la luz, que se celebrara en el Palacio Real con motivo del centenario del fallecimiento del pintor. La muestra combina por primera vez la obra del artista valenciano con recreaciones digitales y experiencias sensoriales.
Además de por su agenda non-stop, si por algo destaca Madrid es por su patrimonio histórico, parte de él vinculado al legado de las monarquías que durante siglos la han habitado. Un legado que tendrá en un nuevo espacio para darle a conocer: la Galería de las Colecciones Reales. Ubicada entre el Palacio Real y la Catedral de la Almudena, ofrecerá un recorrido a través de la historia de la Corona de España y el gusto artístico de cada uno de sus protagonistas desde la Edad Media.
Colecciones de tapices, obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez y Caravaggio, entre otros genios de la pintura, se darán cita en este inmueble de seis plantas y más de 40.000 metros cuadrados.
A nivel urbanístico, es el momento de disfrutar de una renovada Puerta del Sol. Esta céntrica y emblemática plaza se ha convertido en un espacio más ordenado y totalmente peatonal para disfrute de los miles de madrileños y visitantes que se dan cita en este bullicioso espacio.
Con esta finalidad, se han cambiado de posición dos de sus icónicas estatuas como son el Oso y el Madroño y la Mariblanca y se ha instalado una fuente oval, que sustituye a las anteriores.
La declaración en 2021 como Patrimonio Mundial de la UNESCO del denominado Paisaje de la Luz, que incluye el parque de El Retiro y el Paseo del Prado, nos deja también dos acontecimientos para seguir disfrutando en los próximos meses. Así, el nuevo Centro de Interpretación del Paisaje de La Luz ofrece a sus visitantes de manera didáctica y atractiva la información para no perderse nada de este importante enclave. Vuelve, además, el Festival Internacional de la Luz. Un espectáculo para emocionar en el que la luz y las noches de Madrid serán las protagonistas.
Y el Paisaje de la Luz ha sumado un nuevo centro expositivo: el Espacio Serrería Belga. Ubicado en un singular edificio industrial con casi cien años, se ha convertido en un escaparate del dinamismo creativo madrileño enfocado al arte, la música, el diseño, la literatura, la imagen y la gastrocultura.
Este año es también un buen momento para descubrir barrios creativos más allá del centro como Carabanchel. Situado al otro lado del Río Manzanares, concentra un movimiento creativo y bohemio que le convierte en uno de los más artísticos. Considerado como el Soho madrileño, reúne a 130 artistas distribuidos en 40 estudios, talleres de artesanía y espacios creativos.
Para 2023 se espera, además, un gran acontecimiento deportivo, ya que está previsto que concluya la reforma del estadio Santiago Bernabéu. Este ambicioso proyecto presentará, entre otras novedades, una nueva grada lateral y una cubierta retráctil, que permitirá utilizar el terreno de juego con independencia de la climatología. Un diseño de vanguardia para un estadio de fútbol del siglo XXII.
Los aficionados al balompié podrán también disfrutar de un espacio dedicado a este deporte: Legends. The Home of Football. Ubicado en plena Puerta del Sol, ofrecerá un recorrido por la historia del fútbol con piezas únicas, última tecnología y experiencias inmersivas. Contará, además, con un espacio gastronómico y una game área,
Los festivales traen grandes novedades como Primavera Sound, que debutará en Madrid en junio. Bajo el lema I'll be your mirror, contará con grandes artistas nacionales e internacionales como Depeche Mode, Kendrick Lamar o Rosalía, entre otros.
Y, del 6 al 8 de julio, vuelve Mad Cool, uno de los festivales más importantes del mundo, con la participación, entre otros, del californiano Red Hot Chili Peppers o el cantante británico de pop rock Robbie Williams.
Una de las citas que sobresalen de la agenda de Madrid son siempre los conciertos de artistas internacionales. Es el caso de la popular banda estadounidense Maroon 5, que estará en Madrid dentro de su nueva gira europea o de la banda británica Arctic Monkeys que presentará en julio en Madrid The Car, su último trabajo. La banda alemana de metal Rammstein o el canadiense Abel Makkonen, más conocido como The Weeknd, forman también parte de las citas más esperadas.
Arte, cultura, deporte, música, urbanismo de vanguardia, diversidad y pasión por disfrutar y compartir. ¡Así de irresistible es Madrid 2023!