Los fondos aprobados por el Gobierno serán destinados a la construcción de la segunda fase del Palacio de Congresos de Santa Eulària
Dentro de la III Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el Gobierno, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, presidida por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha aprobado diez proyectos de sostenibilidad turística en Baleares, que recibirá para su puesta en marcha 34,5 millones de euros.
Estos fondos serán destinados a la construcción de la segunda fase del Palacio de Congresos de Santa Eulària "para disponer de espacios mayores para atraer más eventos MICE"
De los 10 proyectos aprobados en Illes Balears, cinco corresponden a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial, tres a destinos de sol y playa muy internacionalizados y uno a destinos rurales con identidad turística.
Según informa la Delegación del Gobierno en las islas, en Ibiza estos fondos aprobados serán destinados a la construcción de la segunda fase del Palacio de Congresos de Santa Eulària "para disponer de espacios mayores para atraer más eventos MICE y poder acoger eventos culturales de mayor envergadura, alargando la temporada turística y aumentando la competitividad del tejido empresarial".
La segunda fase del Palacio de Congresos recibió el impulso definitivo durante la pasada feria turística de Madrid (Fitur) cuando la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, anunció en el estand de Ibiza que su Ejecutivo apoyaba el proyecto que el Consistorio y el Consell intentan sacar adelante desde hace dos décadas.
El presupuesto para esta segunda fase es de 21 millones de euros (más IVA), de los que el Govern aporta la mitad (ocho millones proceden de fondos europeos), el Ayuntamiento cinco millones y la institución insular ibicenca otros cinco millones de euros. La cantidad que desembolsará el Govern procede de los 245 millones de euros de Fondos Europeos que el Ministerio de Turismo ha asignado a esta Comunitat Autònoma.
En total, las comunidades autónomas percibirán una inversión de 478 millones de euros para la financiación de 175 proyectos de sostenibilidad turística, 160 de los cuales serán gestionados por entidades locales, mientras que los 15 restantes corresponden a acciones de cohesión (ACD) que desarrollarán las comunidades autónomas y tendrán un impacto directo en los destinos.
Por tipo de destino, 255 millones se destinaran a destinos rurales con identidad turística, 69 a destinos turísticos de sol y playa mixto/residencial, 53 a ciudades con identidad turística, 18 a destinos turísticos urbanos y el resto a destinos rurales costeros (28), espacios naturales (36), destinos de sol y playa muy internacionalizados (24) y grandes destinos urbanos (1).
Además, también con arreglo a esta inversión, la región desarrollará una acción de cohesión (ACD), que impulsará la calidad turística de los destinos.