Los datos de coyuntura turística hotelera publicados este lunes 24 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron en marzo los 20,6 millones, lo que supone un incremento del 17,1% respecto al mismo mes de 2022.
De esta forma y según apuntan los datos oficiales, los hoteles han aumentado su facturación en un 11% durante el tercer mes del año y alcanzan una facturación media de 99,30 euros por habitación ocupada.
A nivel trimestral, los datos del INE desvelan un crecimiento del Sector aún mayor, ya que las pernoctaciones durante los tres primeros meses de 2023 han aumentado un 26’6% respecto al mismo periodo del mes anterior, lo que evidencia que la actividad Hotelera se encuentra próxima a recuperar el nivel de los meses anteriores a la pandemia de Covid-19.
Por su parte, la ocupación hotelera muestra una mejora del 11,9%, dado que el 52% de las plazas ofertadas en el sector han quedado cubiertas en marzo y, durante los fines de semana se ha llegado a registrar el 59,5%, casi ocho puntos más que la ocupación diaria.
Esta recuperación del Sector tiene que ver con la reactivación del turismo nacional por parte de los visitantes extranjeros, que superaron los 12,6 millones en el mes de marzo y suponen un 61% del total de las pernoctaciones hoteleras.
Respecto a los países de origen, del porcentaje total de pernoctaciones, el 23,5% y el 18,1% de las turistas extranjeros proceden de Reino Unido y Alemania, respectivamente. Les siguen los viajeros franceses, estadounidenses e italianos, que suponen el 6,7%, 5,3% y 4,6% del total.
Además, los datos del INE sitúan a Canarias como el destino favorito de este turismo internacional, con la mayor tasa de ocupación en marzo, el 71,7%. La comunidad de Madrid es el siguiente en la lista con un 56% de plazas ocupadas por turistas extranjeros.
Sin embargo, los destinos predilectos de los viajeros residentes en España son distintos: Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña, encabezan la lista con un 19,8%, 13,6% y 12,9% del total de pernoctaciones respectivamente.
En lo que se refiere a los precios, después de subidas continuadas desde la pandemia, en marzo de 2023 el aumento fue del 10,5%, 12,2 puntos inferior a la registrada en el mismo mes de 2022 y 0,6 puntos menos que la registrada el mes pasado.
El mayor incremento se dio en los hostales de una estrella (18,3%), seguidos de los hostales de dos y tres estrellas (13%). Los hoteles de cinco estrellas subieron un 8,6%, los de cuatro estrellas un 10,3% y los de tres, un 11,7%.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a marzo de 2022 se dieron en Cataluña (18,2%) y Melilla (13,5%), mientras que Cantabria experimentó la menor subida de precios, con una tasa de variación anual del 0,3%.