NEXOHOTEL

La subida de precios hoteleros esta Semana Santa no es solo cuestión de inflación

Nexohotel.com | Viernes 14 de abril de 2023

Mabrian ha llevado a cabo un análisis de los precios hoteleros de 20 destinos en Europa durante esta Semana Santa. "Los precios para Semana Santa están subiendo en todas las categorías y destinos analizados, excepto en Nápoles, Tirana y Budapest, donde los precios de los hoteles de cinco estrellas han experimentado un ligero descenso del 1%, 3% y 5%, respectivamente".

El incremento medio de los precios en todas las categorías es significativamente superior a la tasa de inflación anual, para una estancia entre el 10 y el 17 de abril, para todos los destinos excepto Budapest y Tirana, donde la tasa de inflación anual es superior al incremento medio de los precios para este periodo.

En Barcelona, Bruselas y Roma los precios de los hoteles han aumentado entre un 30% y un 33%

Barcelona, Bruselas y Roma son los destinos con mayor aumento de los precios hoteleros, entre el 30% y el 33% de media. Mientras que destinos como Liubliana, Madrid y Tirana en incremento de precios ha sido menor.

Mabrian también destaca que "Barcelona es la ciudad donde más han subido los precios respecto a la Semana Santa de 2022, con un incremento del 43% en los hoteles de tres estrellas".

En hoteles de 4 estrellas, el mayor crecimiento se produce en Bruselas, con un incremento del 34%.Y en la categoría más lujosa de hoteles de 5 estrellas, destaca París, donde el precio medio será un 30% superior al del año pasado.

La compañía también señala que "para las vacaciones de Semana Santa, Zagreb, Varsovia y Tirana son los destinos que ofrecen los precios más competitivos para las tres categorías de hoteles".

Carlos Cendra, Director de Marketing y Ventas de Mabrian, comenta: "Aunque está claro que los precios de los hoteles están subiendo mucho, debemos analizar esta subida en el contexto de la inflación y el aumento de los costes de la oferta en general. Además, hay que tener en cuenta el aumento de los costes de explotación del personal, debido a la falta de mano de obra y a la necesaria mejora de las condiciones. Todo ello se combina con una fuerte demanda de viajes durante este periodo, que empuja los precios al alza."


Noticias relacionadas