La 26ª edición de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo tuvo lugar el pasado 17 de enero de 2023 en IFEMA. En este sentido, en representación de Uruguay, participó el ministro de Turismo Tabaré Viera.
Tabaré Viera ha remarcado en su exposición que Uruguay es un país confiable con trayectoria de solidez económica y social, una nación estable, factores esenciales para los inversores. Cuenta con una ubicación estratégica y se ha convertido en el destino para las empresas que buscan eficiencia.
La inversión extranjera está declarada de interés nacional e internacional, contando con una amplia gama de servicios. Además, los recursos humanos resultan altamente cualificados, ofreciendo subvenciones para su formación especializada. La capital, Asunción, ofrece grandes servicios sanitarios y otras ventajas a los residentes, con políticas económicas estables, que promueven la liberación de la economía. Acto de apertura de CIMET 2023
Uruguay es un país con una trayectoria de estabilidad política, democrática y so- cial, y solidez macroeconómica, lo que crea el ambiente adecuado para desarro- llar inversiones exitosas. Además es un país estable y predecible, cualidades que son tomadas como un diferencial por los inversores.
Nº 1 en Indice de Democracia
N.º 1 en Indice de Estabilidad Política (Fuente: World Bank, The Worldwide Governance)
La localización estratégica como puerta de entrada a la región ofrece el trampolín perfecto hacia América Latina. Uruguay ofrece infraestructura logística de primer nivel, tecnología de punta en telecomunicaciones y la mejor oferta energética de América Latina basada en fuentes renovables.
Uruguay se ha convertido en “el destino” por excelencia para empresas interna- cionales que buscan calidad, eficiencia, experiencia y nuevas oportunidades, en el ambiente de negocios más estable y confiable de América Latina.
La inversión en Uruguay, tanto nacional como extranjera, se encuentra declara- da de interés nacional. El inversor extranjero y el local tienen un trato igualitario disponiendo de una amplia gama de incentivos que se adaptan a distintos tipos de actividades, tanto industriales, como comerciales o de servicios que quieran realizarse en el país.
Los recursos humanos en Uruguay son altamente competitivos, calificados y mul- tilingües. También desde el estado se promueven subsidios a empresas para la implementación de programas de formación a medida para personal de plantilla o nuevos reclutamientos.
Uruguay es un país seguro, con 3.4 millones de habitantes. Montevideo (su capi- tal), al igual que otras ciudades del interior ofrece excelentes condiciones de vida para los ejecutivos y sus familias con acceso a servicios de salud y educación de primer nivel. Cada vez más extranjeros están eligiendo Uruguay como residencia. Los ejecutivos pueden residir y trabajar legalmente en el país mientras se tramitan sus solicitudes de visas de residencia.
Aspectos destacables:
- Aplicación del régimen de concesión para la realización de obras públicas.El gobierno alienta las inversiones, sin discriminar entre inversión nacional e in- versión extranjera. Se mantiene una actitud favorable hacia los inversores extran- jeros.
Las principales iniciativas de Inversión Extranjera Directa (IED) son las siguientes:
- Tecnologías de la información y las comunicaciones: el gobierno ha puesto én- fasis especial en este sector con el objetivo de convertir a nuestro país en el Polo Tecnológico más importante de la región.Antecedentes
Después de veinte años de vigencia de decretos de incentivos fiscales para las inversiones turísticas, se puede considerar que los mismos han propiciado una mejora sensible en la oferta hotelera y han generado innumerables puestos de trabajo.
Asimismo, el desarrollo del turismo sustentable, la creación de nuevos productos y la prioridad de la calidad sobre la cantidad, crean diferentes parámetros, que se traducen en distintas ofertas que buscan segmentar la demanda y apuntar a nichos específicos de mercado. Todos estos valores crean un nuevo concepto de Turismo.
La existencia de franquicias fiscales ha contribuido sin dudas, a atraer nuevas inversiones, que a su vez han generado importantes retornos fiscales.
Queda en evidencia que los decretos promocionales provocaron una real inver- sión en el área turística y quedaba por dinamizar el sistema a efectos de hacerlo más efectivo.
El crecimiento registrado por el sector turístico a lo largo de la última década, con- tiene innegablemente un peso estratégico en la economía nacional. No se puede ignorar la importancia de las inversiones en el sector o para el desarrollo regional, ya que sus beneficios se traducen también al ámbito social, puesto que el turismo es considerado una de las actividades con mayor efecto multiplicador.
DECRETO 175/003
En la actualidad se encuentra vigente el decreto 175/003 que garantizan un signi- ficativo nivel de exoneraciones al declarar un proyecto “promovido” por parte del Poder Ejecutivo, otorgando al mismo beneficios fiscales tales como:
ALCANCE: Proyectos turísticos destinados a la oferta de servicio de alojamiento, culturales, comerciales, para congresos, deportivos, recreativos, de esparcimiento o de salud, que conformen una unidad compleja realizada para la captación de demanda de turismo.
DECRETO 268/020
Con fecha del 30 de setiembre de 2020 el Poder Ejecutivo promulgó un nuevo de- creto (268/020) de promoción de inversiones para todos los sectores productivos del país.
Los beneficiarios de este régimen son las empresas con proyectos de inversión que sean declarados promovidos por el Poder Ejecutivo. Estas empresas deben ser contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Actividades Empresariales.
Los beneficios a otorgar serán los siguientes:
Exoneración del Impuesto al Patrimonio sobre Obras Civiles hasta 8 años si el proyecto está ubicado en Montevideo y 10 años si está radicado en el Interior del país.
Exoneración de tasas o tributos a la importación de bienes muebles para acti- vo fijo que no pueden exonerarse al amparo de los beneficios de los regímenes precedentes, declarados no competitivos de la industria nacional por la DNI del MIEM.
Devolución del IVA en régimen de exportadores para la adquisición en plaza (de- bidamente documentada) de materiales y servicios destinados a las Obras Civiles y al equipamiento.
Exoneración de los Impuestos a las Rentas de la Industria y Comercio, y a las Rentas de las Actividades Económicas por un monto y plazo máximo que resul- tará de aplicar la matriz de objetivos e indicadores de acuerdo al tipo y tramo en que se ubique el proyecto. El plazo se computará a partir del ejercicio en que se obtenga renta fiscal, incluyendo a éste último en dicho cómputo, siempre que no hayan transcurrido cuatro ejercicios de la declaratoria promocional. En este caso, el referido plazo máximo se incrementará en cuatro años y se computará desde el ejercicio en que se haya dictado la citada declaratoria. En el caso de inversiones realizadas por las empresas que revistan la calidad de usuarios de parques in- dustriales, el plazo máximo a que refiere el inciso anterior podrá extenderse hasta cinco años.
En materia de inversiones y con respecto al año 2021, Uruguay se mantiene como un país de destino de inversiones. La crisis sanitaria vivida durante los últimos años, hace que en materia de inversiones sea un año atípico. Dicha crisis motivó un descenso en las inversiones pero el último año transcurrido muestra un ascenso.
En el marco de la Ley de Inversiones, la Comap (Comisión de Aplicación: orga- nismo interministerial que estudia todos los proyectos presentados al amparo de la precitada Ley) aprobó proyectos en el período enero/agosto de 2022 por un monto de U$S 651.104.791.
En lo que respecta exclusivamente a inversiones turísticas se mantiene los nive- les de inversión registrado el pasado año. Esta Asesoría Técnica evaluó y aprobó 22 proyectos por un monto estimado de U$S 41.149.178 (enero-octubre).
Para leer la guía CIMET 2023 completa, se puede acceder a través de este enlace.