CONEXO

El turismo de congresos se recupera y sube precios

Hotel Meliá Sky de Barcelona.

Los viajes de negocios han sido los últimos en dejar atrás la pandemia, pero la hotelera Meliá prevé un incremento de la ocupación en los próximos meses.

Miércoles 01 de marzo de 2023

Mientras que el turismo vacacional tira del carro, los viajes de negocio continúan rezagados en el camino hacia la recuperación del sector turístico.

Las previsiones para este primer trimestre son positivas tanto a niveles de ocupación como en precios, que se recuperan más deprisa en el segmento MICE que en el de viajes corporativos

Esta tendencia, que se arrastra desde la cancelación de las primeras ferias y congresos a principios de 2020, allanará el camino hacia una normalización en los próximos meses. En este sentido, el segmento MICE rozará la ocupación de 2019 y subirá los precios en los próximos meses, según pronostica Meliá.

Según el informe de resultados de 2022 presentado por la hotelera, en el cuarto trimestre de 2022 el turismo de congresos y reuniones seguía manteniendo cierta debilidad, si bien sus previsiones para este primer trimestre son «positivas tanto a niveles de ocupación como en precios, que se recuperan más deprisa en el segmento MICE que en el de viajes corporativos».

La cadena asegura que, en los próximos meses, se acortará la diferencia entre la ocupación actual y la de 2019, aunque seguirá siendo una recuperación más lenta que en el segmento vacacional.

La cadena dirigida por Gabriel Escarrer asegura haber registrado récord de ventas asociadas a grandes eventos como la Feria de Internacional de Turismo celebrada en enero en Madrid o el Mobile World Congress, que se está desarrollando esta semana en Barcelona. Este tipo de congresos, dice Meliá, mantienen un «un gran interés y un volumen creciente de reservas para eventos» en España y en el Caribe.

De hecho, según datos difundidos recientemente por la plataforma eBooking.com, en pleno MWC la ocupación en los alojamientos de la capital catalana se acerca a las cifras de 2019, cuando las reservas llegaban al 100% de la capacidad. El incremento de la demanda ha disparado los precios hasta un 22% en Barcelona, alcanzando los 312 euros la noche frente a los 137 que suele costar de media pernoctar en la ciudad condal.

Italia y Francia siguen creciendo

Meliá no solo detecta un crecimiento en el sector MICE en España. En Milán, la hotelera mallorquina ha incrementado las tarifas en los últimos meses, en parte por la contribución del segmento MICE gracias a los eventos celebrados en la ciudad. Por su parte, en Francia este segmento empieza a recuperar su actividad por primera vez tras la pandemia, con la celebración de dos congresos y una semana de la moda, que suponen «grandes alicientes» para el turismo de negocios.

El dato negativo lo aporta Alemania donde la recuperación va a tardar más en llagar. La hotelera ha detectado una «desaceleración de la demanda desde el mes de octubre donde los segmentos corporate y MICE no han cumplido las expectativas». Para los próximos meses, la tendencia será similar, con ingresos ligeramente lastrados por la falta del segmento business.

En el otro lado del charco, en los últimos meses de 2022 el segmento MICE fue el que más creció en México quedando ligeramente por debajo de niveles anteriores a la pandemia, gracias a un incremento de las reservas de última hora. Para los próximos meses, la hotelera anticipa una recuperación que «vuelve con fuerza» y se posiciona como el segmento más relevante. Por último, en República Dominicana, la recuperación del turismo de congresos y la promoción de los nuevos productos, marcan unas «perspectivas positivas».

El 2022 fue para Meliá el año en que emprendió la recuperación, aunque sigue por debajo de las cifras de 2019 en algunos indicadores. La cadena ganó 110,7 millones de euros, saliendo de los números rojos del año anterior y rozando el beneficio de 112 millones registrado hace cuatro años. Los ingresos de la compañía con sede en Mallorca ascendieron a 1.692 millones, lo que representó una subida del 87,5% con relación al año anterior y que rozan los niveles de 2019, inferiores en un 6%.

A corto plazo, espera una buena temporada de Semana Santa y de verano y para este 2023, la compañía pronostica una continuidad de la tendencia de los últimos seis meses, con un crecimiento estimado de doble dígito en el RevPAR frente a 2019, atribuido al incremento del precio medio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas