El Mobile World Congress (MWC) 2023 ha vuelto con fuerza este lunes tras la pandemia y lo hace con total normalidad tras tener que suspenderse en 2020 y celebrar ediciones marcadas por las restricciones en los años posteriores.
Durante los cuatro días que dura el evento, Barcelona recibirá una mayor afluencia de pasajeros vinculada a esta feria, impulsando los vuelos comerciales y asientos ofertados hacia la ciudad condal encareciendo el precio por noche en los hoteles y aumentando los ingresos en ocio.
Organizada por GSMA con la colaboración de Fira de Barcelona, la organización cifra en 350 millones de euros el impacto económico en Barcelona y prevé superar los 80.000 asistentes, superando los datos del año anterior, aunque lejos del récord de 2019 en que el número de asistentes alcanzó las 109.000 personas
El precio medio del alojamiento en Barcelona durante estos días se ha encarecido un 227%, según datos de la empresa de alojamientos ‘online’ eBooking.com.
Esta importante subida del precio se explica por el pico de demanda de alojamiento que se produce en muy pocos días por parte de los asistentes al Mobile World Congress, tanto nacionales como, sobre todo, internacionales.
Así, en este periodo los precios se dispararán desde los 137 euros de media que cuesta habitualmente pernoctar una noche en Barcelona, hasta alcanzar un precio medio por noche de 312 euros durante la semana del congreso tecnológico.
Por su parte, Aena ha activado la operativa especial en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat para incrementar su actividad relacionada con la celebración del MWC 2023.
El aeródromo ha previsto 7.643 movimientos comerciales entre el 24 de febrero y el 5 de marzo, un 19,1% más que durante la edición de 2022 y un 93% del nivel alcanzado en el año 2019.
Además, las compañías aéreas han ofertado 1,4 millones de asientos, el 91,1% del último año antes de la pandemia y un 22,4% más en el dato interanual. El día con más operaciones será el viernes 3 de marzo, con 842 operaciones y 156.386 asientos.
La disminución de la facturación se dará pese al incremento de precios a causa de que el MWC no recuperará el número de asistentes de 2019, cuando acogió a 109.000 personas.
El sector del ocio confia en que “la afluencia de asistentes al MWC vaya en aumento"
El sector del ocio facturará 96 millones de euros durante el MWC según los datos que maneja la Federació Catalana d’Associacions d’Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm), un 18% menos que en 2019, y se creará menos empleo.
Sin embargo, la patronal ha mostrado su confianza en que “la afluencia de asistentes al MWC vaya en aumento” y que, en 2024, se recuperen los números de 2019.
El grupo GLOBAL EXCHANGE tiene previsto superar en un 20% con respecto al año pasado la actividad de compraventa de divisa extracomunitaria.
La compañía, que cuenta con 14 oficinas aeroportuarias de gestión de cambio de divisas en Barcelona, adelanta una recuperación de la actividad turística en torno a uno de los eventos más relevantes del calendario tecnológico internacional.
Uno de los grupos de asistentes más esperados para la presente edición del MWC es el asiático, especialmente el visitante proveniente de China. Este ha sido el principal ausente en las citas celebradas en los últimos años por las restricciones tras la pandemia de COVID-19.
De cualquier manera, aunque China ha reabierto sus fronteras tras los años de cierre por el coronavirus aún se mantienen algunas medidas restrictivas que afectarán a los viajes procedentes de este país. “La edición de 2023 del Mobile Wolrd Congress servirá de termómetro de la recuperación del asistente asiático. En cualquier caso, no prevemos un cambio drástico con respecto la llegada de visitantes chinos, por lo que podemos decir que el restablecimiento del visitante chino se dará de manera progresiva a lo largo de este año”, ha señalado Santiago Calderón, Director General de Negocio Retail de Global Exchange.