La operación aún no se encuentra cerrada, está pendiente de la autorización de los órganos de Competencia
Iberia ha completado la adquisición de Air Europa, mediante un acuerdo para comprar el 80% restante de la aerolínea de la familia Hidalgo por 400 millones de euros, tras ejercer el pasado agosto la opción de compra por un 20%, a cambio 100 millones de euros.
Por tanto, la compra del 100% del accionariado de Air Europa se ha acordado por un total de 500 millones de euros. El proceso de negociación ha estado a cargo de Javier Hidalgo, hijo del presidente de la compañía, Juan José Hidalgo, que se ha mantenido al margen de la misma.
Cabe destacar que la operación aún no está cerrada, ya que está pendiente de la autorización de los órganos de Competencia, especialmente de la Unión Europea. Tanto el vendedor como el comprador son conscientes de que no es fácil consolidar de manera completa tal transacción, cuya culminación depende de la autorización de los reguladores, en primera instancia, y de las condiciones que imponga a las partes.
Es probable que la autorización imponga a Air Europa que libere una serie de slots (permisos de aterrizaje y despegue en rutas operadas sólo por ambas compañías), que podrían cuestionar la compraventa, poniendo en jaque el ‘hub’ de Madrid, considerado estratégico tanto para Iberia como para España como destino turístico.
La operación se materializaría mediante un primer pago de 200 millones, la mitad de los cuales se haría en efectivo y la otra mitad en acciones de IAG, lo que convertiría a Juan José Hidalgo en accionista del grupo hispano-británico. Se da la circunstancia de que el precio final es proporcionalmente idéntico al fijado en la primera compra del 20% en 100 millones, al haber acordado las partes el pago de 400 millones por el 80% restante.
Como es sabido, antes de la pandemia, la compra se pactó por un precio de 1.000 millones de euros, cifra que no sólo se ha mantenido sino que se ha incrementado, ya que a los 500 millones pactados ahora por el 100% de la compañía, hay que sumar la nueva deuda acumulada por Air Europa a raíz de la crisis generada por la pandemia. La suma del precio pactado por Iberia y la deuda que acumula Air Europa supera ampliamente los 1.000 millones de euros inicialmente planteados.
En suma, de los 500 millones en que se ha valorado Air Europa, que incluyen los 100 millones que se abonaron en agosto por el primer 20%, 100 millones se pagarán en efectivo cuando lo autoricen los órganos de Competencia, otros 100 se cobrarán en acciones de IAG (holding de Iberia, British Airways y demás compañías) y los 200 millones restantes se abonarán en sendos pagos de dos años, a contar a partir del visto bueno de los órganos de Competencia y del ICO y la SEPI, que mantiene intervenida de facto la compañía a raíz de los préstamos otorgados por el Estado a raíz de la pandemia. Asimismo, establece una compensación de 50 millones de euros en concepto de breakup fee en caso de que no se pudiera materializar la adquisición.
En este sentido, Iberia destaca que quieren asumir un papel más proactivo en las negociaciones con la Comisión, ante la que harán una propuesta más ambiciosa. El comprador considera que esta operación será clave para el desarrollo del Turismo y, por tanto, de la economía española, al igual que para la competitividad del ‘hub’ de Madrid y la conectividad de nuestro país con Oriente Medio y Asia, además de con América.
Iberia incide en el beneficio que un gran ‘hub’ en Madrid aportará a los clientes, que tendrán muchas más posibilidades de elección, además del a los trabajadores de ambas compañías. Asimismo, la transacción permitiría afrontar por parte de Air Europa su deuda con la SEPI y al ICO con muchas más garantías, habida cuenta de la solvencia del grupo comprador.
Jesús Nuño de La Rosa, consejero delegado de Air Europa Holding, ha indicado que: “El acuerdo alcanzado con IAG refrenda el éxito del plan llevado a cabo para consolidar Air Europa como referencia internacional tras la pandemia, demostrando su viabilidad y buen hacer, antes y después de la mayor crisis del sector aeronáutico”.
El CEO de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa
Globalia, matriz de Air Europa, destaca en su comunicado que este hito no habría sido posible sin el enorme esfuerzo desarrollado por la totalidad de la plantilla de Air Europa, que, en estos años, ha demostrado una resiliencia y capacidad de trabajo inigualables, garantizando en todo momento la máxima calidad de servicio para los clientes de la compañía.
El acuerdo inicial de compra se anunció a finales de 2019, pero el estallido de la pandemia complicó las negociaciones. Por un lado, Air Europa tuvo que ser rescatada por el Gobierno, que le concedió un rescate público de 475 millones de euros y supervisaba la operación, y por otro, la Dirección General de Competencia de la UE exigía a Iberia que cediera algunas de sus rutas, dado que ambas aerolíneas compiten en Latinoamérica. Esta última exigencia fue lo que provocó que Iberia decidiera romper el acuerdo de compra, para poder renegociar uno nuevo con otras condiciones menos perjudiciales para ella.
El primer acuerdo fijaba el precio de la aerolínea de los Hidalgo en 1.000 millones, aunque tras estallar la pandemia IAG rebajó el precio a 500 millones. Tras esto, International Airlines Group (IAG) se hizo con una participación del 20% de la aerolínea Air Europa durante el pasado mes de agosto. El grupo IAG ejercía así la opción de entrar en el accionarado de la compañía tras convertir el préstamo de 100 millones de euros acordado con Globalia. Esta fusión, que finalmente se ha concretado tras dos años de gestión, será la mayor del sector aéreo de España.