Las fake news siguen siendo un mal endémico para todo el mundo de los medios
La sede de la delegación de las Instituciones Europeas en España ha acogido la bienvenida del VI Congreso de Editores de Medios Europa - América Latina. En él, han intervenido la directora de la oficina del Parlamento Europeo en España María Andrés, junto con el presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana Javi López.
Por otra parte, también estuvieron presentes Yago González, CEO de Prestomedia Grupo; Antonio Gutiérrez Limones, vicepresidente de la Asamblea del Consejo de Europa; y los codirectores del Congreso, Alberto Barciela y Carlos Mora. Por lo que, se han congregado una gran cantidad de autoridades al respecto.
De manera central, se ha querido hacer hincapié en la situación actual de la infodemia o lo que también se puede denominar como fake news e infoxicación. Además, se señalaba también el momento en el que están presentes, es decir, en medio de una recesión económica derivada de la guerra en Ucrania y cuando se está introduciendo de manera seria la inteligencia artificial.
En este caso, el presidente de la Asamblea EUROLAT, Javier López, ha exaltado la paz y democracia que trae el trabajo de un buen periodista. Por su parte, Alberto Barciela remarcaba la “importancia de hablar con libertad de la libertad”. Siguiendo con tal discurso, Carlos Mora enfatizaba que “primero es la persona y luego el periodista, ya que ningún muerto escribe noticias”.
Respecto a la Unión Europea, se han señalado las diferentes iniciativas que esta está llevando a cabo para luchar por la libertad de los periodistas. Entre estas, destacan la futura Ley de Libertad de Medios Europeos, la cual quiere proteger a los periodistas de la involución que ha sufrido la libertad de información.
Dentro del congreso, se ha hecho referencia al cambio en el que nos encontramos respecto a nuestra forma de comunicarnos y también la manera en que recibimos la información. En este sentido, el turismo ha crecido por primera vez dentro de la información más buscada en Latinoamérica por parte de los europeos. Y del mismo modo, por la situación bélica, se da la misma dinámica con los ciudadanos latinoamericanos.