CONEXO

IFEMA y Alianza Rural lanzan el Salón Internacional del Campo

De izda. a dcha., Raúl Calleja, director de SICampo; Arancha Priede, directora de Negocio de IFEMA MADRID; Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID; Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, y José Carlos Caballero, miembro de la Comisión Ejecutiva de Alianza Rural.

SICampo congregará a todos los actores públicos y privados para visibilizar y potenciar el sector rural

Lunes 19 de diciembre de 2022

Madrid recupera uno de los salones más emblemáticos del país dedicados al mundo rural, con un proyecto ambicioso que apuesta por reunir a todos los sectores e industrias que conforman el ecosistema del campo, así como por promover el diálogo institucional, y establecer una conexión entre el mundo urbano y rural.



Bajo la denominación SICampo (Salón Internacional del Campo), este nuevo evento creado tras la unión entre IFEMA MADRID y Alianza Rural, se celebrará del 4 al 7 de mayo de 2023 en el Recinto Ferial de IFEMA en la capital. Precisamente, su nacimiento se produce en un contexto de especial interés mediático, político, económico y social por los retos a los que se enfrenta el campo.

Derivado de esta difícil coyuntura, llega con el objetivo de reunir a todos los sectores e industrias que conforman el ecosistema del campo, así como para promover el diálogo institucional, convirtiéndose en una plataforma y punto de encuentro esencial que dé visibilidad a la potencialidad del sector y a los problemas que frenan su crecimiento.

IFEMA y Alianza Rural se unen para potenciar el campo

Conscientes de la necesidad de revalorizar los atributos y beneficios del mundo rural e incorporarlos al discurso político social y mediático para impulsar y visibilizar las distintas industrias y sectores vinculados al campo, IFEMA MADRID y Alianza Rural se han unido en este nuevo proyecto para traer a Madrid el Salón Internacional del Campo con la ambición de convertirse en el mayor encuentro profesional, comercial, industrial y socioeducativo del panorama ferial.

La convocatoria, con capacidad para congregar a todo el ecosistema del campo gracias al compromiso de Alianza Rural, responde a la demanda sectorial y al doble propósito de acercar el medio rural al mundo urbano y de fomentar el diálogo con las administraciones públicas e instituciones, así como de contribuir para debatir y resolver los grandes retos del campo en materia de sostenibilidad, emprendimiento y digitalización.

Dos áreas expositivas para los sectores profesional y público

El evento, que tendrá lugar en los pabellones 5 y 7 del recinto ferial madrileño y espacios exteriores para la exposición de ganado, concentrará, por una parte, a las empresas, profesionales, asociaciones y grupos de interés de los distintos sectores e industrias rurales y, por la otra, a las Administraciones Públicas e instituciones vinculadas al campo, además del público generalista. De este modo, se conjugarán las características de un proyecto profesional con las conexiones socioeducativas y divulgativas de una cita de interés público que favorezca el acercamiento de la sociedad y del mundo urbano al mundo del campo.

Así, el área expositiva empresarial reunirá asociaciones y grupos de interés, cooperativas, distribución e industria alimentaria, investigación y desarrollo, proveedores transversales: conectividad, telecomunicaciones, banca, seguros, innovación y digitalización, energía (fotovoltaica, eólica, biomasa…); agua y riego, movilidad, maquinaria, insumos (fertilizantes, zoosanitarios, semillas), servicios, equipamiento, sostenibilidad…; empresas con valores y compromiso con el campo; emprendimiento, formación, inversión y start ups; paseo de la gastronomía y mercado de productores; turismo y ocio, y jardinería y áreas verdes.

La feria SICampo tiene como objetivo impulsar y visibilizar las distintas industrias y sectores vinculados al campo

Además, dispondrá de una zona expositiva de las comunidades integrada en el Pabellón de los Pueblos y los Campos, con representación multisectorial compuesta por administraciones públicas, comunidades, ayuntamientos, diputaciones, denominación de origen, interprofesionales, y patrimonio rural, turístico y cultural, además de países invitados.

Paralelamente se desarrollará un área congresual como plataforma indiscutible de conocimiento y encuentro público y privado, que contará con un programa de encuentros y conferencias que tendrá lugar durante tres de los cuatro días de feria, cada uno de ellos focalizado monográficamente en temas como el Agua: un recurso renovable; la Alimentación: reto social, económico y político, y el Campo: sumidero de CO2 y reservorio de biodiversidad.

Asimismo, para sensibilizar al público y mostrarle la esencia rural se configurará un área con demostraciones de actividades agrícolas, ganaderas, cinegéticas y forestales, talleres de formación y emprendimiento, sesiones de catas, aula educativa para la visita de colegios, reuniones B2B y presentaciones y conferencias.

Los organizadores ponen en valor la cita

En palabras de Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID revela que “para poner en marcha este proyecto ha sido indispensable el conocimiento y respaldo de los distintos sectores que viven del campo y que están representados a través de Alianza Rural, quienes darán consistencia a este salón cuyo objetivo es alzarse en altavoz para lograr mitigar los grandes problemas a los que se enfrenta el campo como la despoblación, la economía sostenible, el emprendimiento y la necesidad de acceso a la digitalización y de promover la transformación a la que está llamada el campo”.

Los objetivos de SICampo

Persigue dar visibilidad al sector y a sus problemas, convirtiéndose en un punto de conexión entre el mundo urbano y el rural, así como entre el sector privado y el público

Por su parte, Fermín Bohórquez, presidente de Alianza Rural, subraya que “Alianza Rural es la unión de las entidades más representativas del campo español, y está abierta a todas las que quieran adherirse. En un momento de nuestra andadura consideramos que debíamos apostar por un gran escaparate del campo a la altura de las grandes ferias del mundo, como el Salón Internacional de la Agricultura de París (SIAL), y la Semana Verde de Berlín”.

La creación de SICampo, en palabras de José Carlos Caballero, miembro de la Comisión Ejecutiva de Alianza Rural, “es la respuesta a una demanda sectorial y a una necesidad política, económica y social, motivada por razones de peso tanto ambientales, ya que el campo representa más del 80% del territorio de España; como económicas, puesto que la producción agraria final supera los 60.000 millones de euros, con un superávit de 20.000 millones y unas exportaciones de 50.000 millones, sin olvidar las razones sociales de calado estratégico como el empleo agrario, motor de desarrollo de nuestros pueblos y clave para afrontar el reto demográfico”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas